Archivos

[Análisis] Space Adventure Cobra: The Awakening, acción y plataformas en 2D al más puro estilo del anime

Análisis Space Adventure Cobra
Análisis Space Adventure Cobra ya a la venta

El clásico pirata espacial Cobra vuelve a la acción en Space Adventure Cobra: The Awakening, el nuevo juego que traen Microids y Magic Pockets y hoy os traemos su análisis. Con esta entrega, el legendario personaje—conocido por protagonizar una de las primeras series de anime en hacerse famosa fuera de Japón—recibe una merecida actualización que lo pone de nuevo en el mapa.

En España se bautizó como Superagente Cobra, aunque lo de “agente” era puro invento: el protagonista nunca tuvo nada que ver con ese oficio. Cosas de las campañas de marketing y las traducciones de la época. El anime —del que este juego recopila sus primeros doce capítulos— sigue a Cobra, un aventurero espacial que podría describirse como un James Bond intergaláctico: acción a raudales, armas futuristas y un sinfín de mujeres que se cruzan en su camino.

El responsable de dar forma al personaje fue Buichi Terasawa, que en 1977 empezó a publicarlo en la mítica Shonen Jump, revista que ha sido cuna de innumerables clásicos del manga y el anime. El éxito del cómic llevó en 1982 a una adaptación al cine con el nada inspirado título Cobra: The Movie, y ese mismo año se estrenó también la serie de televisión, que alcanzó un total de 31 episodios.

Análisis Space Adventure Cobra
Argumentalmente refleja bien al anime, aunque en inglés.

La gran aventura de Cobra al despegue


Cobra, nuestro protagonista, es en esencia un pirata y contrabandista que se entretiene poniendo en jaque a los piratas espaciales, una especie de mafia galáctica dedicada a todo tipo de fechorías. Después de varios golpes y trapicheos que lo convierten en uno de los criminales más buscados del universo, decide dar un giro total a su vida: se somete a una operación para borrar sus recuerdos y cambiar por completo su apariencia. Claro que el truco no dura mucho, porque un accidente inesperado hace que toda su memoria regrese tarde o temprano.

En las primeras fases del juego todavía vemos a Cobra con su aspecto original, aunque más adelante adoptará la imagen por la que se hizo famoso: melena rubia, facciones más redondeadas y, cómo no, el cigarro siempre colgando de su boca.

El desarrollo va repasando varios episodios del anime. Al principio parecen historias sueltas, pero poco a poco se van conectando hasta formar una trama común donde entran en juego el rescate de tres hermanas, la búsqueda de un tesoro y, de paso, una buena dosis de venganza en medio de tanta acción y misterio.

La aventura nos lleva a recorrer la galaxia a bordo de la nave Tortuga, presentada como la más veloz del universo. Allí nos acompañan Lady y el propio Cobra en un viaje que sirve para descubrir tanto las virtudes como las flaquezas de este título de acción y aventuras basado en una franquicia mítica. Y sí, aquí también hay espacio para encenderse un cigarro.

Análisis Space Adventure Cobra

Jugabilidad cargada de acción con su propio estilo


El juego sigue una dinámica de altibajos que ya hemos visto en otros títulos del género. Al principio, Cobra parte con todos sus artilugios y la máxima cantidad de vida y energía en la psicoarma —un cañón que, para quienes no conozcan la saga, recuerda al de Mega Man—, pero más adelante, tras el borrado de memoria, pierde gran parte de ese poder. Esto hace que el progreso de la historia se sienta más desafiante y que el jugador tenga que ir consiguiendo potenciadores para alcanzar nuevas zonas o desbloquear movimientos especiales.

En lo más básico, Cobra dispone de la psicoarma, que permite disparar de forma continua, apuntar con precisión o ejecutar ataques en cadena que eliminan a varios enemigos al mismo tiempo. Además, puede usar un revolver, un movimiento de impulso para esquivar y un ataque cuerpo a cuerpo que combina puñetazos con patadas.

A medida que avanzamos en la aventura, el protagonista también obtiene mejoras más espectaculares: botas antigravitacionales para escalar paredes, un gancho para trepar y hasta cigarros explosivos que añaden un toque muy propio de su estilo renegado.

Algunos enemigos presentan pequeñas “triquiñuelas”: hay que dispararles primero con el revolver y después rematarlos con la psicoarma, mientras que otros llevan un escudo que solo puede romperse con ataques cuerpo a cuerpo. Estas particularidades le dan al juego cierta variedad estratégica y ayudan a compensar que, en general, los enemigos no sean especialmente distintos entre sí.

Plataformas con grandes dosis de habilidad y que alargan la duración


Cada fase incluye fragmentos que permiten mejorar la psicoarma, aumentar su capacidad de energía e incluso ampliar la barra de vida de Cobra. Conseguirlos no es tarea sencilla: algunos están escondidos en rincones secretos de los niveles y requieren cierta habilidad para alcanzarlos, lo que añade un extra de desafío y exploración a la aventura.

La acción, entre plataformas y disparos, no da tregua, y los controles responden con tanta precisión que jugar se convierte en un auténtico placer. Dicho esto, las interrupciones de vez en cuando con diálogos entre Cobra y Lady se me hicieron un poco pesadas; no por su duración, sino porque rompían el ritmo del avance. Quizá habría sido mejor integrarlas como mensajes de radio, sin cortar la acción. Pero bueno, puede que sea cosa mía… ya se sabe, uno se va volviendo exigente con los años.

Cada episodio se estructura en varias fases, algunas más largas que otras, y concluye con un jefe final. Al completarlas y recuperar la nave Tortuga, el juego permite decorar los diferentes habitáculos con recuerdos de cada fase, un detalle curioso aunque más estético que funcional. Además, la apariencia de Cobra se puede personalizar, cambiándole el traje a gusto del jugador, lo que añade un pequeño toque de diversión extra.

De los tres niveles de dificultad, el normal ya plantea un buen reto, con varias zonas y jefes que exigirán varios intentos. Cada episodio puede durar aproximadamente una hora, aunque algunos son más cortos, así que completar la historia lleva unas diez horas. Eso sí, a medida que se van desbloqueando nuevas habilidades, habrá que volver a ciertos niveles para recoger todos los coleccionables que antes eran inaccesibles, lo que aumenta de forma notable la duración del juego.

Análisis Space Adventure Cobra

Técnicamente tiene todo el encanto de la serie original


Si alguna vez viste el anime de los 80, lo más probable es que la parte gráfica del juego te saque una sonrisa, o al menos cumpla con creces tus expectativas. Cada fase está llena de colores intensos y llamativos, y pese al constante bombardeo de proyectiles, enemigos entrando desde cualquier rincón de la pantalla y todo ese caos propio del género, la posición de Cobra siempre se distingue con claridad, algo fundamental en un título de acción como este.

Entre capítulos aparecen cinemáticas en las que los personajes van variando ligeramente sus expresiones conforme avanza el diálogo, mientras que las introducciones y cierres de episodio reutilizan fragmentos del anime con ese filtro tan ochentero. A mí, personalmente, me parece un detalle con encanto; aunque entiendo que para quienes no tengan ninguna referencia del personaje pueda sentirse como un recurso viejo o incluso fuera de lugar.

Los enemigos y el idioma, la asignatura suspensa de esta aventura


Como el juego no cuenta con doblaje al español, terminé optando por el audio en japonés con subtítulos en inglés. Y la verdad, la calidad de las interpretaciones es notable, incluso aunque no se trate del reparto original del anime. Los efectos de sonido, por su parte, encajan muy bien con cada fase y aportan la contundencia necesaria para que todo se sienta coherente con la acción en pantalla.

La música se mueve entre el jazz y el blues, con un estilo muy propio de las películas de espías de los años 80. Esa mezcla le da un aire particular que acompaña de maravilla a la aventura y consigue mantener la experiencia fresca y disfrutable de principio a fin.

Análisis Space Adventure Cobra

Conclusiones finales: Análisis Space Adventure Cobra: The Awakening


Cobra vuelve a saltar entre obstáculos, a protagonizar persecuciones, a conquistar corazones y a disparar su psicoarma, y por eso muchos somos felices. Space Adventure Cobra: The Awakening consigue capturar la esencia del personaje y del universo que lo rodea, ofreciendo acción constante, desafíos bien medidos y un toque de exploración con los coleccionables y mejoras.

Aunque algunas decisiones, como la ausencia de doblaje al español, puedan sorprender o frustrar, la experiencia global sigue siendo muy disfrutable. Entre sus controles precisos, su estilo gráfico ochentero y la banda sonora con aire de jazz y blues, el juego logra que la nostalgia y la diversión se unan de manera efectiva, convirtiéndolo en una aventura que los fans y los recién llegados pueden disfrutar por igual.

Lo que más nos ha gustado:

  • Audiovisualmente tiene toda la esencia del anime.
  • Jugabilidad muy variada a lo largo de sus 10 horas.
  • Un buen tributo a los anime de los 80.

Lo que menos nos ha gustado:

  • Sin traducción al español.
  • Falta de rejugabilidad.

Donde comprarlo:


PS5: Amazon, PSN

Switch: Amazon, eShop