Konami ha decidido regresar al mundo de los videojuegos con fuerza, apostando por revivir sus franquicias más icónicas tras varios años de ausencia. En el ámbito de los JRPG, este regreso se materializa con Suikoden I & II HD Remaster, cuyo análisis presentamos hoy. Se trata de las dos entregas más emblemáticas de la saga, originalmente lanzadas en la primera PlayStation, y que aún destacan por su estilo narrativo, prácticamente inigualable en la actualidad.
Más allá de ser una simple remasterización, esta versión incluye mejoras significativas, algunas de ellas diseñadas específicamente para el público hispanohablante. Pero eso no es todo: hemos analizado cada detalle de esta edición, que representa un hito clave para la franquicia. Sin duda, este lanzamiento podría marcar el renacer de Suikoden, y si Konami mantiene este rumbo, el futuro promete grandes cosas.

Nace un nuevo camino y por partida doble | Análisis Suikoden I & II HD Remaster
Si bien solemos seguir una estructura habitual en nuestras reseñas, en esta ocasión hemos optado por comenzar analizando el apartado técnico. No es una decisión casual, ya que gran parte del esfuerzo en esta remasterización se ha centrado en este aspecto, manteniendo intactos los demás elementos tal como fueron concebidos hace veinticinco años. Es importante señalar que esta remasterización se basa en la versión de PSP, en lugar de las ediciones originales de PSOne. Este detalle no es menor, ya que introduce un cambio significativo en la narrativa: la segunda entrega se experimenta de manera consecutiva tras la primera, lo que aporta una mayor cohesión argumental.
En cuanto a las modificaciones visuales, las novedades son mínimas más allá de la actualización del diseño de los personajes. Las ilustraciones han sido completamente renovadas, adoptando un estilo anime más contemporáneo, pero respetando la esencia y personalidad de cada personaje, un aspecto clave en la identidad de la saga.

Mas belleza y frescura visual, es único
Los gráficos han recibido mejoras notables, especialmente en el exterior de las ciudades y mazmorras, lo que conocemos como el mapamundi. Ahora, los entornos presentan modelados en 3D y efectos visuales más impactantes, pero sin perder la esencia de la saga. Gracias a estos cambios, explorar el mundo resulta más intuitivo y se nota el esfuerzo de Konami por mejorar la experiencia de juego.
Los escenarios lucen más limpios y menos recargados, aunque mantienen la frescura de sus entornos en sprites. En cambio, los personajes han recibido menos modificaciones para conservar su identidad, algo que los fans apreciarán. También se han mejorado los combates, eliminando los gráficos poligonales que resultaban poco atractivos y optando por un estilo mucho más agradable a la vista. Los menús han sido renovados con un diseño más minimalista y accesible, pensado especialmente para las nuevas generaciones de jugadores. En definitiva, las mejoras visuales son evidentes desde el primer momento.
A nivel técnico, el juego mantiene los 60 fotogramas por segundo que ya tenía en PSP. Sin embargo, solo las versiones de PS5, Xbox Series y PC logran esta fluidez, mientras que en Nintendo Switch hay algunas pérdidas en este aspecto. Otro gran acierto es la casi total eliminación de los tiempos de carga. En un JRPG por turnos, donde cada combate implica una transición de pantalla, este cambio marca una gran diferencia. La optimización es tan notoria que hasta podría dar la sensación de que el juego es más corto, cuando en realidad lo que ha mejorado es la velocidad de carga.

Con pequeñas grandes mejoras… ¡y en español!
Como mencionamos al inicio, el público hispanohablante ha sido uno de los más beneficiados en esta remasterización. La primera entrega, que originalmente no contaba con subtítulos en castellano, por fin ha recibido una localización de calidad. La traducción no solo es precisa, sino que también emplea un lenguaje actualizado y neutro. Además, la segunda entrega ha sido completamente retraducida para corregir errores, incluidos algunos ortográficos presentes en la versión original.
Las mejoras van más allá de la localización. Ahora es posible aumentar la velocidad de los combates, una opción que agiliza el ritmo del juego. Además del modo turbo, se ha añadido la posibilidad de automatizar las batallas, reduciendo significativamente los tiempos de farmeo con solo presionar un botón. Para adaptarse a distintos tipos de jugadores, se han incorporado tres niveles de dificultad. Sin embargo, incluso en los ajustes más bajos, el desafío sigue siendo considerable. Suikoden no regala nada, y quienes busquen una experiencia exigente encontrarán aquí un reto a la altura.
Por último, se han añadido funciones más acordes con los estándares actuales, como el registro de conversación, el autoguardado —una mejora imprescindible— y una galería accesible desde el menú principal. Pequeños detalles que hacen que la experiencia sea más fluida y completa.

Dos caminos, un viaje, 108 estrellas que nos guían
Suikoden ofrece una narrativa única dentro del género, difícil de encontrar en otros títulos. Su estructura recuerda, en cierto modo, a la saga Trails de The Legend of Heroes, pero con un enfoque propio. La primera entrega nos sumerge en un mundo rico en fantasía y conflictos políticos, cuya tensión desemboca en una guerra. En la segunda parte, ambientada tres años después, el universo del juego ya está plenamente desarrollado en la mente del jugador, convirtiéndose en el clímax natural de todo lo ocurrido previamente.
Esto no significa necesariamente que la secuela sea superior a la primera entrega, pero sí que ofrece algunos de los momentos más épicos de la saga. Revisitar ciudades y escenarios permite apreciar cómo la guerra ha transformado el mundo, mostrando su evolución de manera orgánica. Además, la historia profundiza en las relaciones entre los personajes con una complejidad poco común en el género. A pesar de que el elenco varía entre entregas, la red de interacciones está mucho mejor construida que en otros JRPG. Es sorprendente cómo Suikoden, con 108 personajes reclutables, logra desarrollar su elenco de manera más efectiva que títulos con plantillas mucho más reducidas.
Gracias a la combinación de dos tramas en una misma historia y al profundo desarrollo de sus personajes, Suikoden se siente como un viaje inolvidable. Cada nueva región aporta una identidad cultural propia y refleja de manera distinta el impacto de la guerra, haciendo que el mundo se sienta vivo y en constante evolución.
Las mazmorras ofrecen una exploración bastante completa, aunque sin puzles demasiado complejos. En general, el juego brinda una gran libertad, lo que puede hacer que en algún momento necesitemos consultar una guía. Hay zonas opcionales y es fácil perderse en el camino, pero ese factor de exploración forma parte de su encanto.
Conclusiones finales | Análisis Suikoden I & II HD Remaster
Suikoden I & II HD Remaster cumple con creces todas las expectativas y ofrece incluso más de lo que esperábamos. No solo brinda la oportunidad de disfrutar dos clásicos imprescindibles del género en consolas actuales, sino que lo hace de la mejor manera posible.
Los cambios gráficos, aunque sutiles, han sido implementados con gran precisión, logrando entornos más limpios y visualmente atractivos. Si bien las nuevas funciones son habituales en muchas remasterizaciones, resultan indispensables, como la opción de acelerar los combates o el sistema de autoguardado, que mejoran notablemente la experiencia de juego.
Sin embargo, el mayor acierto sigue siendo la localización al español, y en el caso de la segunda entrega, su retraducción. Este detalle, sin duda, acercará la saga a un público más amplio y permitirá que más jugadores descubran estas dos joyas de Konami. La compañía parece más comprometida que nunca con el renacer de Suikoden, y esta remasterización es el primer gran paso en esa dirección.
Otros artículos de interés
Si este análisis os ha parecido interesante, tenéis muchos otros en nuestra página web, por lo que podéis echarles un vistazo a análisis de títulos como Split Fiction, Killing Floor 3, Warriors: Abyss e incluso Tales of Graces f Remastered.
Guías y artículos destacados
13 motivos para jugar a la saga Kingdom Hearts antes de la cuarta entrega numerada
Guía definitiva para completar Life is Strange: Before the Storm al 100%
Guía definitiva para completar Life is Strange al 100%
Conclusiones
Suikoden I & II HD Remaster
Suikoden I & II HD Remaster ya están disponibles y en nuestro análisis te damos motivos de sobra para que los disfrutes.
PROS
- La historia por fin en español.
- Mejoras jugables agradables.
- Dos JRPG imprescindibles que se pueden disfrutar mejor que nunca.
CONTRAS
- Se echan de menos añadidos menos típicos.
- Se echa de menos algo más de guía.
Suikoden I & II HD Remaster Precios
Buscamos información en varias tiendas para encontrar el mejor precio