• Latest
  • Trending
arrow heads análisis game it

Arrow Heads. Análisis PC

02/10/2017
Creative BT-W4. Análisis y experiencia de uso

Creative BT-W4. Análisis y experiencia de uso

NBA 2K23

Michael Jordan protagonizará la portada de dos ediciones especiales de NBA 2K23

05/07/2022
Xbox Game Pass

Xbox Game Pass: Anunciado los primeros juegos del mes de julio

05/07/2022
ASUS Republic of Gamers lanza la gama ROG Phone 6

ASUS Republic of Gamers lanza la gama ROG Phone 6

05/07/2022
DeepCool Series LS Premium, así es su nueva gama de refrigeración

DeepCool Series LS Premium, así es su nueva gama de refrigeración

05/07/2022
Sword Art Online Alicization Lycoris

Sword Art Online Alicization Lycoris llegará a Nintendo Switch

04/07/2022
Más vendidos GAME junio

Mario Strikers: Battle League Football es lo más vendido en GAME del mes de junio

04/07/2022
My Hero Ultra Rumble

Confirmado el lanzamiento en Occidente del battle royale My Hero Ultra Rumble

04/07/2022
NZXT presenta la H510i Rivals, su nueva edición limitada

NZXT presenta la H510i Rivals, su nueva edición limitada

01/07/2022
JoJo’s Bizarre Adventure: All Star Battle R

Nuevo tráiler de JoJo’s Bizarre Adventure: All Star Battle R presentando personajes

01/07/2022
Game It - Consolas, videojuegos y hardware
CONTACTA CON NOSOTROS
No Result
View All Result
Game It - Consolas, videojuegos y hardware
CONTACTA CON NOSOTROS
No Result
View All Result
Game It - Consolas, videojuegos y hardware
No Result
View All Result
Home Análisis

Arrow Heads. Análisis PC

Félix García by Félix García
02/10/2017
in Análisis, Indies, PC
0
arrow heads análisis game it
136
SHARES
1.2k
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en TwitterEnvía por Whatsapp

Hace unas semanas llegó a la plataforma digital de Valve un nuevo título multijugador del estudio independiente OddBird, Arrow Heads. Un buen título que incluye numerosas bondades pero que no está teniendo la acogida esperada, y vamos a intentar analizar por qué.

Ante todo, simpatía

Pese a su marcado carácter indie, hay una evidencia irrefutable y es que Arrow Heads entra por los ojos. Su apartado técnico es sencillo pero muy rico tanto en colorido como en detalles y nos sorprenderá que un título de estas características se mueva como lo hace este Arrow Heads. Marca un camino a seguir en cuanto a las tareas en la faceta técnica para futuros lanzamientos de estas características, y el mensaje que lanza es claro: nada de escudarse en píxeles y elementos retro para poder mover el juego correctamente. El apartado gráfico puede ser sencillo (que no simple) y rico a la vez, bello e irrepetible, y es algo muy de agradecer.

Seguramente a esto contribuya la concepción que el estudio ha tenido a la hora de llevar a cabo la ejecución de los escenarios. A veces menos es más, y es justo lo que los chicos de OddBird han debido pensar. El escenario es estático, con apenas margen de movimiento. Lo que se muestra en pantalla es lo que es, lo que facilita enormemente las cosas a la hora de que nuestra máquina tenga que mover el juego y representar en pantalla los numerosos detalles a la vez. En vez de optar por el desplazamiento lateral, OddBird Studio ha decidido reducir el espacio del escenario para mostrar solamente una parte de él, que es donde tendrán lugar las refriegas. Esto permite poder esmerarse mucho más en detalles como el humo de los conductos de ventilación, las chispas de nuestros ataques, los 4 jugadores simultáneos en las partidas online, los numerosos elementos y sus vivos colores… Todo funciona a la perfección, y desde aquí aplaudimos las decisiones que desde la desarrolladora se han tomado para llevar a cabo el apartado técnico de Arrow Heads. Sencillamente espectacular.

La teoría del caos

Seguro que todos recordamos una famosa frase de un famoso personaje de una famosa película de superhéroes de 2008: «¿sabes qué es lo que tiene el caos? Que es justo.» Y así es, porque en Arrow Heads las partidas no es que sean alocadas, es que su frenetismo es tal que el caos estará a la orden del día. La curva de dificultad está muy bien ajustada, aunque al principio es más que probable que maldigamos los controles por ser nosotros tan torpes de no atinar a dar a ningún oponente. De cualquier modo, nada que no se solucione echándole horas al juego y ganando en destreza y habilidad.

Las partidas multijugador, la única oferta jugable del título, son para hasta 4 jugadores. Pocos, a tenor de cómo está el mercado de los juegos multijugador a día de hoy. Pero si os parecen pocos, echad unas cuantas partidas a este Arrow Heads y luego nos contáis, porque creemos que son más que suficientes para disfrutar de buenos piques frente al ordenador. Más jugadores hubiera desequilibrado la balanza y creemos que el juego, que vuelve a usar la máxima de «menos es más» que ya hemos comentado en la sección de su apartado técnico, gana muchísimo ofreciendo los contenidos justos para potenciar al máximo la diversión.

La oferta de movimientos y armas es limitada pero efectiva. Podremos saltar, balancearnos hacia los rivales y buscar escondites para ponernos a salvo de la lluvia de objetos que podrán acabar con nosotros. Sin embargo, aquí sí echamos en falta una cantidad más generosa de armas y animaciones que hubiera venido de perlas para instaurar un sistema de mejora de movimientos con el que Arrow Heads hubiera ganado en profundidad. Pese a esto, encontramos los contenidos más que suficientes para hacer divertidísimas las partidas multijugador.

Menos es más

La única oferta del título se ciñe al multijugador, algo que limita el target del título en cuanto a ventas. Eso sí, no requiere de conexión a Internet permanente porque se incluyen refriegas multijugador offline. Pero, pese a todas sus bondades visuales, sonoras y jugables, al juego le está empezando a pesar mucho el hecho de no haberse promocionado mejor, porque el matchmaking en la vertiente online cuesta mucho de llevarse a cabo. No hay mucha gente jugando a día de hoy a Arrow Heads y encontrar una partida online puede ser un suplicio, lo que limita enormemente las posibilidades de explotar el juego. Y es una verdadera lástima, porque el juego merece ser jugado y hace mucho tiempo que no disfrutábamos tanto de un título indie de corte multiplayer.

Esperamos que el juego se beneficie de algún tipo de incentivo para que llegue a más público. El principal lastre de los títulos multijugador es que, seas desarrolladora o jugador, necesitas un flujo constante de jugadores para poder disfrutar del título porque, de lo contrario, el juego se queda vacío y es imposible disfrutarlo, y a día de hoy Arrow Heads no lo tiene.

Conclusiones de Arrow Heads

Directo, sencillo pero profundo, desenfrenado, alocado, frenético y visualmente cautivador. OddBird Studio ha firmado un título envidiable que eleva la categoría de «indie» a otro nivel. Un conjunto de excelentes decisiones han convertido a Arrow Heads en un título imprescindible para los amantes de las peleas arcade multijugador cuando tenía todas las papeletas para ser un juego del montón más. Visualmente apabullante, sencillo pero muy vivo, y con un control que exige dominarlo para disfrutar al máximo del juego son sus principales bazas, junto a sus apabullantes refriegas que son un auténtico torrente de adrenalina enormemente adictivo. Un sistema de progresión más profundo, una mayor cantidad de escenarios y, sobre todo, más jugadores en línea es lo que Arrow Heads hubiera necesitado para catapultarse entre uno de los mejores juegos multijugador que pueblan por Steam.

Política de Notas
Tags: análisis Arrow HeadsArrow HeadscarouselOddBird StudioSteam
Previous Post

Stardew Valley anuncia su fecha de lanzamiento en Nintendo Switch

Next Post

Marshadow, el pokémon legendario, llega a GAME.

Félix García

Félix García

Otros posts relacionados

IndieGames en Expotaku 2022 – Parte 1
Artículos

IndieGames en Expotaku 2022 – Parte 2

by Tono Gundín
06/06/2022
IndieGames en Expotaku 2022 – Parte 1
Artículos

IndieGames en Expotaku 2022 – Parte 1

by Tono Gundín
31/05/2022
Análisis

Monster Energy Supercross 5. Probamos la beta!

by Kevin Barcia Freire
14/03/2022
world war 3
Noticias

World War 3 será gratis este fin de semana para un nuevo server stress

by David Losada Figueiras
03/02/2022
Intruder in Antiquonia, aventura gráfica, ya tiene disponible su demo
Indies

Intruder in Antiquonia, aventura gráfica, ya tiene disponible su demo

by David Losada Figueiras
21/01/2022
DeepCool MC310 y GM820, análisis completo
Análisis Hardware

DeepCool MC310 y GM820, análisis completo

03/11/2021
Next Post
Marshadow GAME It

Marshadow, el pokémon legendario, llega a GAME.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

About

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, & blog, etc. Visit the landing page for details.

Categories

  • Amazon Fire TV
  • Amazon Luna
  • Análisis
  • Análisis Hardware
  • Análisis libro
  • Android
  • Android TV
  • Anroid
  • Artículos
  • Black Friday
  • Cine y Televisión
  • Concursos
  • Crítica cine
  • Destacados
  • E3
  • Entrevista
  • eSports
  • Eventos
  • Expotaku
  • Figuras
  • FIXED
  • Fun & Serious
  • Game It
  • Game It TV
  • Gamelab
  • GamesCom
  • Guías
  • Guides
  • Hardware
  • Importante
  • Indies
  • iPhone
  • iPhone OS
  • Juegos de mesa
  • Kickstarter
  • Libros
  • Linux
  • Mac
  • Madrid Game Experience
  • Madrid Games Week
  • Madrid Gaming Experience
  • Microsoft
  • Móvil
  • New Nintendo 3DS
  • Nintendo
  • Nintendo 3DS
  • Nintendo Classic Mini
  • Nintendo NX
  • Nintendo Switch
  • Noticias
  • Opinión
  • Otras Plataformas
  • OUYA
  • Paris Games Week
  • PC
  • Plataformas
  • PlayStation 3
  • PlayStation 4
  • PlayStation 5
  • PlayStation VR
  • Podcast
  • Primeras impresiones
  • PS Vita
  • PSP
  • Realidad Virtual
  • Retro
  • Samsung
  • Series
  • Sony
  • Sorteo HiperMegaEpico
  • Sports
  • Stadia
  • Tecnología
  • Tokyo Game Show
  • Unboxing
  • Uncategorized
  • video
  • Video Game Awards
  • Vídeos
  • Videos Destacados
  • Wii
  • Wii U
  • Windows 10
  • Windows Phone
  • Xbox 360
  • Xbox One
  • Xbox Series X

Browse by Tag

2K Activision anuncio Análisis Bandai Namco Bethesda Blizzard Capcom carousel DLC E3 EA Electronic Arts Fecha de lanzamiento game Game It gameplay hardware Koch Media Konami Lanzamiento Microsoft Nintendo Nintendo DS PC PlayStation PlayStation 3 PlayStation 3 Playstation 4 PS4 PSP ps vita Review Sega Sony Square Enix Steam Trailer Trailer de lanzamiento Ubisoft unboxing Vídeo Wii Xbox 360 Xbox One

Recent Posts

  • Creative BT-W4. Análisis y experiencia de uso
  • Michael Jordan protagonizará la portada de dos ediciones especiales de NBA 2K23

Game It - Gaming Culture

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Análisis
  • Análisis Hardware

Game It - Gaming Culture

Como todos los sitios, Game It utiliza cookies. Continuando navengando por Game It aceptas el consentimiento para que las cookies sean utilizadas.
Ir a la versión móvil