• Último
  • Trending
la la land

La La Land. Crítica

19/01/2017
Aliens: Dark Descent

Aliens: Dark Descent muestra un nuevo tráiler con detalles de su jugabilidad

27/05/2023
ASUS TUF GAMING A16 Advantage Edition, review completa

ASUS TUF GAMING A16 Advantage Edition, review completa

In tanta We trust Forspoken

In Tanta We Trust, el DLC de historia de Forspoken, ya está disponible

26/05/2023
PlayStation Direct

PlayStation Direct, la tienda online oficial, ya está disponible en España

26/05/2023
timberborn

[Primeras impresiones] Timberborn, un City Builder de lo más curioso

26/05/2023
El nuevo monitor QHD gaming de 24”: AOC GAMING Q24G2A/BK

El nuevo monitor QHD gaming de 24”: AOC GAMING Q24G2A/BK

26/05/2023
masterchef el videojuego oficial

MasterChef, fogones listos para el lanzamiento oficial

26/05/2023
starship troopers extermination

[Primeras Impresiones] Starship Troopers Extermination ¿El shooter que estábamos esperando?

25/05/2023
Street Fighter 6

Street Fighter 6 muestra su tráiler de lanzamiento protagonizado por Lil Wayne

25/05/2023
Warhammer 40,000: Speed Freeks

Anunciado Warhammer 40,000: Speed Freeks, un nuevo juego de carreras y acción free to play

25/05/2023
  • Plataformas
    • PC
    • PlayStation 5
    • Xbox Series X
    • Stadia
  • Reviews
  • Análisis Hardware
Game It - Consolas, videojuegos y hardware. Gaming Culture.
CONTACTA CON NOSOTROS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Game It - Consolas, videojuegos y hardware. Gaming Culture.
CONTACTA CON NOSOTROS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Game It - Consolas, videojuegos y hardware. Gaming Culture.
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cine y Televisión

La La Land. Crítica

Néstor Doreste Aguilar por Néstor Doreste Aguilar
19/01/2017
en Cine y Televisión, Crítica cine, Vídeos
0
la la land
137
SHARES
1.2k
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en TwitterEnvía por Whatsapp

Si hay algo que se le puede reconocer a Damian Chazelle es que es un director valiente, y digo esto desde la perspectiva de alguien que fue a ver su anterior película, Wiplash (2014), animado por un amigo sin tener muy claro qué iba a ver y se encontró con una grata sorpresa: uno de los mejores guiones del año y unas portentosas interpretaciones. Sus dos actores protagonistas eran, un por aquel entonces semidesconocido Miles Teller, y un soberbio J.K. Simmons (interpretación que le valió un oscar) en los papeles de alumno prodigio y mentor que le aprieta hasta llevarle a los limites de la extenuación. En esa película descubrí en Chazelle no solo un gran guionista, sino un director de una elevada sensibilidad musical, en la que a través de planos cortos y un uso ejemplar de luces y sombras mostraba toda la furia de un batería al que la música le brotaba de las manos de forma innata.

Digo que es valiente porque todas esas virtudes las vuelve a poner en práctica en este su segundo largometraje titulado La La Land, que nos llega con el sobrenombre de «la ciudad de las estrellas», y que parte como una de las favoritas en la carrera de los Oscars, después de haber arrasado en los Globos de Oro tras ganar los 7 premios a los que aspiraba. Esa valentía la muestra en mi opinión, porque tras la grata sorpresa que supuso Wiplash me interesé por saber cuál iba a ser su siguiente largometraje y descubrí que se iba a atrever con el musical, un género muy denostado en los últimos años y del que es muy fácil criticar argumentando que está pasado de moda y que las contadas excepciones en las que se incurre desde hollywood siempre tiene como objetivo amasar premios y el aplauso de la crítica sin arriesgar. Todos estos comentarios no son míos, sino que los he leído en opiniones de diversos foros de cine y a mi punto de vista son equivocadas. Porque al igual que sucedía con Moulin Rouge, Chazelle innova en el género.

La La Land es una oda de amor a una forma de hacer cine del Hollywwod clásico, pero lo hace jugando con las herramientas propias del género y transformándolas. Así Chazelle nos cuenta la típica historia de amor de chico conoce chica, chico se enamora de chica, chico pierde chica… y lo hace siguiendo todos los cánones establecidos en una historia tan llena de nostalgia y clasicismo que la hace una experiencia memorable para cualquier cinéfilo que encontrará múltiples referencias a los musicales. Así las vemos en sus números, sus secuencias y sus coreografías (una muestra en mi caso fueron las escenas de baile de la pareja protagonista que me recordaban a las propias de Fred Astaire con Leslie Caron  en «Papa piernas largas» -1955- o Eleanor Powel en «Melodias de Broadway» – 1940-  o cualquiera de las secuencias de Gene Kelly en «Un americano en Paris» -1951- , ciudad que por cierto en otra referencia cinéfila tiene relevancia en la trama de la película).

Chazelle se muestra más interesado en los personajes y en la historia llena de homenajes y referencias cinéfilas (Ingrid Bergman es una constante en la película, así como el personaje secundario que suponen los estudios de cine en los que trabaja Emma Stone) para convertirla en una reflexión sobre la frustración por las ilusiones fallidas en el mundo del espectáculo. Desde aquí el director  se balancea en los esquemas de la comedia romántica sin caer en la ingenuidad de la mayoría de las propuestas que nos suelen llegar de este género, y además se permite sacarle todo el jugo a la misma para desplegar una mirada ácida y crítica al mundo del espectáculo.

El director innova porque tras unos primeros treinta minutos muy doctrinales, en el que los números musicales están muy bien coreografiados eso sí, nos hacen pensar que vamos a encontrarnos con un musical meloso del montón. A partir de ahí Chazelle nos despierta del sueño, en una antítesis de las bellas historias de antaño a las que homenajea, para mostrarnos con la mayor dureza que la película le permite una historia sobre soñadores, nostalgia, amor, persistencia…todos ellos hilados con maestría gracias a la labor de sus dos estrellas protagonistas Emma Stone y Ryan Gosling. Ambos dejan atrás sus limitaciones vocales y con sus impecables actuaciones dramáticas elevan la película, es en sus silencios y sus planos cortos en las que las sombras se funden con la luz de sus siluetas y sus gestos en donde la película triunfa, y donde Chazelle se muestra más cómodo enlazando con su anterior película donde también se mostraba como un maestro en el uso de los planos cortos. Así en La la land al final lo que recordamos horas después de su visionado son las escenas centradas en la pareja protagonista y en sus momentos de soledad (sin desmerecer sus números de baile, como ya he mencionado, con coreografías de claquet dignas herederas de las clásicas de Astaire y Kelly).

Conclusiones de La La Land

En definitiva estamos ante una película que es una mezcla de clasicismo y modernidad, de ensoñación que la convierten en un film de una belleza que conmueve, confirmándonos a Chazelle como uno de los directores  jóvenes con más futuro  que nos presenta sin lugar a dudas, una de las películas del año.

Tags: carouselcriticadamian chazelleEmma Stonela la landRyan Goslinguniversal pictures
Post Anterior

For Honor revela el contenido de su beta

Siguiente Post

El futuro del juego online más presente que nunca en los móviles

Néstor Doreste Aguilar

Néstor Doreste Aguilar

Friki y a mucha honra en el buen sentido de la palabra, adorador de la tierra media y tatooine a partes iguales.Me he criado entre butacas y acomodadores, soy de los que no concibe mejor plan ya sea sólo o acompañado que dejarse envolver por una historia alucinante en un mundo imaginario.

Otros posts relacionados

Super Mario Bros: La Película
Cine y Televisión

Ya disponible el segundo tráiler de Super Mario Bros: La Película

por Patxi González
30/11/2022
Jurassic World Dominion
Cine y Televisión

Jurassic World Dominion estrena su tráiler en español en calidad HD

por David Losada Figueiras
10/02/2022
DeepCool MC310 y GM820, análisis completo
Análisis Hardware

DeepCool MC310 y GM820, análisis completo

03/11/2021
Noctua NH-P1, análisis completo
Análisis Hardware

Noctua NH-P1, análisis completo

16/09/2021
Road 96
Nintendo

Road 96 celebra su gran acogida con un nuevo tráiler con comentarios de la crítica

por Patxi González
08/09/2021
nitro 5
Análisis Hardware

Acer Nitro 5 AMD. Análisis y pruebas de rendimiento del portátil gaming

por David Losada Figueiras
23/08/2021
Siguiente Post
casino

El futuro del juego online más presente que nunca en los móviles

Por favr logueate para unirte a la discusión

Sobre GameIt ES

Todo sobre gaming y hardware .

Afiliados CASEMOD http://casemod.es/?aff=37

PCCOMP http://tidd.ly/3z0s9hG

Contacta con nosotros en Contacto@gameit.es

Categories

Entradas recientes

  • Aliens: Dark Descent muestra un nuevo tráiler con detalles de su jugabilidad
  • ASUS TUF GAMING A16 Advantage Edition, review completa
  • In Tanta We Trust, el DLC de historia de Forspoken, ya está disponible

Game It - Gaming Culture

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Análisis
  • Análisis Hardware

Game It - Gaming Culture

Como todos los sitios, Game It utiliza cookies. Continuando navengando por Game It aceptas el consentimiento para que las cookies sean utilizadas.
Ir a la versión móvil