• Último
  • Trending
el editor de libros

El editor de libros. Crítica

05/12/2016

Logitech G435 LightSpeed, review completa en español

Stray

Un póster de regalo por la reserva de Stray en GAME

08/08/2022
Dragon Quest Treasures

Dragon Quest Treasures nuevos detalles e imágenes para celebrar el inicio de la campaña de reservas

08/08/2022
Fatal Fury

Un nuevo título de la saga Fatal Fury/Garou está en desarrollo

08/08/2022
persona 4 arena ultimax

El rollback netcode ya está disponible en Persona 4 Arena Ultimax

08/08/2022
Street Fighter 6

Kimberly y Juri se unen al plantel de luchadores de Street Fighter 6

08/08/2022
DeepCool LS720, review completa en español

DeepCool LS720, review completa en español

QuakeCon

La QuakeCon regresará como evento online del 18 al 20 de agosto

05/08/2022
Tower of Fantasy

Tower of Fantasy muestra dos nuevos vídeos sobre su jugabilidad

05/08/2022
EA Sports F1 22

EA SPORTS F1 22 recibirá el crossplay a finales de este mes

05/08/2022
  • Plataformas
    • PC
    • PlayStation 5
    • Xbox Series X
    • Stadia
  • Reviews
  • Análisis Hardware
Game It - Consolas, videojuegos y hardware. Gaming Culture.
CONTACTA CON NOSOTROS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Game It - Consolas, videojuegos y hardware. Gaming Culture.
CONTACTA CON NOSOTROS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Game It - Consolas, videojuegos y hardware. Gaming Culture.
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cine y Televisión

El editor de libros. Crítica

Néstor Doreste Aguilar por Néstor Doreste Aguilar
05/12/2016
en Cine y Televisión, Crítica cine, Vídeos
0
el editor de libros
136
SHARES
1.2k
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en TwitterEnvía por Whatsapp

Comenzare esta opinión siendo fiel a la premisa que sustenta el relato que aborda «Genius» o El editor de libros, título con el que llega a nuestras pantallas esta película del director británico Michael Grandage; y esa no es otra que la mejor manera de presentar una idea, es de la forma mas sencilla para captar la atención de la mayor gente posible.

Así que desde este punto de partida comentaremos que se trata de una película muy recomendable gracias a una impecable composición en la que encajan perfectamente todas sus piezas, para contarnos en definitiva la gran historia de amistad que surgió entre dos grandes hombres de su época; el primero Maxwell Perkins, al que interpreta en uno de sus mejores trabajos de los últimos años un estupendo Colin Firth, que en los últimos años muestra una elevada dosis de acierto en los roles que interpreta, ya sea en El discurso del Rey (papel que le valió un Oscar), Un Hombre soltero o en esa especie de caricatura de James Bond que interpretaba en Kingsman: The secret Service; y el segundo, un Jude Law (Enemigo a las puertas, Cold Mountain; Sherlock Holmes entre muchas otras) que si bien no desmerece la interpretación de Firth, se marca una actuación que en algunos momentos linda el histrionismo, pero a la postre necesaria y de la que sale bien parado en todo momento para representar la figura de Thomas Wolfe, uno de los novelistas norteamericanos más importantes que nos ha dejado el siglo XX.

De esta manera la película, desde el punto de partida de la relación paterno-filial que se establece entre el editor y el novelista desesperado por no encontrar a nadie que este dispuesto a publicar sus mastodónticas novelas, nos muestra una radiografía de la sociedad estadounidense de la época y de los contrastes de clases, desarrollándola a lo largos de los años que transcurren en el Nueva York de la gran depresión de 1929, perfectamente reconstruido en los estudios cinematográficos de la ciudad inglesa de Manchester.

Y es aquí donde vemos la cuidada labor de dirección artística, vestuario y fotografía de la película, que no deslucen el perfecto guion de John Logan (Gladiator, El aviador; El ultimo samurai…) para adaptar la obra de Scott Berg, reputado autor de biografías, desde la del propio Perkins que nos ocupa ganadora del premio Nacional del libro en 1978, pasando por la de otras figuras destacadas de la vida publica americana del siglo XX como Katherine Hepburn, Woodrow Wilson o Charles Lindbergh (por la que gano el premio Pulitzer). A través del libreto de Logan vemos la vida de excesos que desarrolló Wolfe interpretado por Law y cómo Perkins le sirvió para encauzarlos, a modo de ancla y servir de contrapunto en la tormentosa relación que tuvo este con Aline Bernstein, mujer casada 20 años mayor que el novelista, mediante su inclusión en la dinámica de una familia numerosa rodeado de sus múltiples hijas y una esposa devota y comprensiva, un tanto frustrada por ver a su esposo rodeado de tan notables escritores cuando ella nunca ha podido desarrollar profesionalmente dicha pasión.

Ambos personajes interpretados respectivamente por la oscarizada Nicole Kidman (Moulin Rouge, Los Otros, las Horas) encarnando a la amante de Wofe y la nominada Laura Linney (El show de Truman, Mystic River, Las dos caras de la verdad) interpretando a la esposa de Perkins, sirven de contrapunto de los roles principales de los personajes masculinos y llevan el peso de algunos de los mejores momentos de la película. Un buen ejemplo es cuando el personaje de Kidman recuerda al de Firth que Wolfe es como un niño pequeño que que se cansa de sus juguetes al cabo de unos años, o en la que la mujer de Perkins ante la ausencia de este en las vacaciones familiares por estar trabajando en la próxima novela de Wolfe le recuerda que tan importante como su trabajo es no perderse la infancia de sus hijas.

Así vamos viendo el devenir de la vida y trabajo de ambos y cómo se retroalimentan el uno al otro: el personaje de Law permitiendo que el editor pula su prosa grandilocuente para llegar al mayor público posible y dándole un punto de estabilidad en una vida plagada de excesos, y el personaje de Firth encontrado en Wolfe la figura del hijo que nunca llegó a tener y permitiéndole salir de la dinámica rutinaria de su vida.

Por último no sería justo dejar de lado el estupendo papel secundario de Guy Pearce  (Memento, L.A. Confidencial, Prometheus) como otro de los grandes novelistas del primer tercio del siglo XX, F. Scott Fitzgerald, autor del Gran Gatsby, y que irrumpe con fuerza en el tercio final de la película a modo de metáfora de lo fugaz de la fama, angustiado por la enfermedad mental de su esposa y por no poder escribir en su situación actual. Viviendo en una constante estado comparativo de lo que ha sido su gran novela El Gran Gatsby, para recordarle a  Wolfe la importancia de la amistad de Perkins en un momento de crisis de la misma, más preocupado por transgredir a los comportamientos de su época que al sincero apoyo por parte del editor, recordándole que si lo pierde no tendrá a nadie cuando los aplausos desaparezcan.

Conclusión de El editor de libros

Película notable que se sustenta de las sólidas interpretaciones de todo su elenco, muy recomendable para los que disfrutan de los grandes dramas del Hollywood clásico. A través de un relato desde una historia sencilla de la amistad entre dos hombres, nos muestra un retablo de la sociedad americana de los primeros años del siglo XX.

Tags: carouselcolin firthcriticael editor de librosGuy PearceJude Lawlaura linneynicole kidman
Post Anterior

La momia estrena su primer tráiler en español

Siguiente Post

Bandai Namco muestra sus novedades en Playstation Experience

Néstor Doreste Aguilar

Néstor Doreste Aguilar

Friki y a mucha honra en el buen sentido de la palabra, adorador de la tierra media y tatooine a partes iguales.Me he criado entre butacas y acomodadores, soy de los que no concibe mejor plan ya sea sólo o acompañado que dejarse envolver por una historia alucinante en un mundo imaginario.

Otros posts relacionados

DeepCool MC310 y GM820, análisis completo
Análisis Hardware

DeepCool MC310 y GM820, análisis completo

03/11/2021
Noctua NH-P1, análisis completo
Análisis Hardware

Noctua NH-P1, análisis completo

16/09/2021
Road 96
Nintendo

Road 96 celebra su gran acogida con un nuevo tráiler con comentarios de la crítica

por Patxi González
08/09/2021
nitro 5
Análisis Hardware

Acer Nitro 5 AMD. Análisis y pruebas de rendimiento del portátil gaming

por David Losada Figueiras
23/08/2021
Razer Barracuda X, review, unboxing y prueba de micrófono
Análisis Hardware

Razer Barracuda X, review, unboxing y prueba de micrófono

13/07/2021
aoc q27t1
Análisis Hardware

AOC Q27T1. Análisis del monitor 2K con muy buena imagen

por David Losada Figueiras
07/07/2021
Siguiente Post
Bandai Namco

Bandai Namco muestra sus novedades en Playstation Experience

Por favr logueate para unirte a la discusión

About

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, & blog, etc. Visit the landing page for details.

Categories

  • Amazon Fire TV
  • Amazon Luna
  • Análisis
  • Análisis Hardware
  • Análisis libro
  • Android
  • Android TV
  • Anroid
  • Artículos
  • Black Friday
  • Cine y Televisión
  • Concursos
  • Crítica cine
  • Destacados
  • E3
  • Entrevista
  • eSports
  • Eventos
  • Expotaku
  • Figuras
  • FIXED
  • Fun & Serious
  • Game It
  • Game It TV
  • Gamelab
  • GamesCom
  • Guías
  • Guides
  • Hardware
  • Importante
  • Indies
  • iPhone
  • iPhone OS
  • Juegos de mesa
  • Kickstarter
  • Libros
  • Linux
  • Mac
  • Madrid Game Experience
  • Madrid Games Week
  • Madrid Gaming Experience
  • Microsoft
  • Móvil
  • New Nintendo 3DS
  • Nintendo
  • Nintendo 3DS
  • Nintendo Classic Mini
  • Nintendo NX
  • Nintendo Switch
  • Noticias
  • Opinión
  • Otras Plataformas
  • OUYA
  • Paris Games Week
  • PC
  • Plataformas
  • PlayStation 3
  • PlayStation 4
  • PlayStation 5
  • PlayStation VR
  • Podcast
  • Primeras impresiones
  • PS Vita
  • PSP
  • Realidad Virtual
  • Retro
  • Samsung
  • Series
  • Sony
  • Sorteo HiperMegaEpico
  • Sports
  • Stadia
  • Tecnología
  • Tokyo Game Show
  • Unboxing
  • Uncategorized
  • video
  • Video Game Awards
  • Vídeos
  • Videos Destacados
  • Wii
  • Wii U
  • Windows 10
  • Windows Phone
  • Xbox 360
  • Xbox One
  • Xbox Series X

Browse by Tag

2K Activision anuncio Análisis Bandai Namco Bethesda Blizzard Capcom carousel DLC E3 EA Electronic Arts Fecha de lanzamiento game Game It gameplay hardware Koch Media Konami Lanzamiento Microsoft Nintendo Nintendo DS Nintendo Switch PC PlayStation PlayStation 3 PlayStation 3 Playstation 4 PS4 PSP Review Sega Sony Square Enix Steam Trailer Trailer de lanzamiento Ubisoft unboxing Vídeo Wii Xbox 360 Xbox One

Recent Posts

  • Logitech G435 LightSpeed, review completa en español
  • Un póster de regalo por la reserva de Stray en GAME

Game It - Gaming Culture

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Análisis
  • Análisis Hardware

Game It - Gaming Culture

Como todos los sitios, Game It utiliza cookies. Continuando navengando por Game It aceptas el consentimiento para que las cookies sean utilizadas.
Ir a la versión móvil