• Último
  • Trending

Crítica: La gran estafa americana (American Hustle)

15/02/2014
GOODRAM IRDM RGB (DDR4 – 3600MHz)

GOODRAM IRDM RGB (DDR4 – 3600MHz)

pharaoh a new era

[Análisis] Pharaoh A New Era, otro remake que merece, y mucho, la pena

Fitchin

Ya puedes apoyar a Krü, Furious, Leviatán y Giants en Fitchin

23/03/2023
justice league caos cosmico

[Análisis] DC Justice League Caos Cósmico, diversión para los peques ¿en solitario?

Horizon Forbidden West: Burning Shores

Horizon Forbidden West: Burning Shores ya se puede reservar en la PlayStation Store

22/03/2023
mighty doom

Mighty DOOM se estrena en dispositivos móviles

22/03/2023
JBL Quantum 910 Wireless, review completa en español

JBL Quantum 910 Wireless, review completa en español

aliens dark descent

Aliens Dark Descent ya tiene fecha de lanzamiento oficial

22/03/2023
dead island 2

Dead Island 2 nos muestra su terrorífica cinemática de apertura…

22/03/2023
World of Warcraft: Dragonflight

World of Warcraft: Dragonflight recibe su parche 10.0.7 Regreso al Confín Olvidado

22/03/2023
  • Plataformas
    • PC
    • PlayStation 5
    • Xbox Series X
    • Stadia
  • Reviews
  • Análisis Hardware
Game It - Consolas, videojuegos y hardware. Gaming Culture.
CONTACTA CON NOSOTROS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Game It - Consolas, videojuegos y hardware. Gaming Culture.
CONTACTA CON NOSOTROS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Game It - Consolas, videojuegos y hardware. Gaming Culture.
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cine y Televisión

Crítica: La gran estafa americana (American Hustle)

Álvaro Gutiérrez por Álvaro Gutiérrez
15/02/2014
en Cine y Televisión, Uncategorized
1
136
SHARES
1.2k
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en TwitterEnvía por Whatsapp

Unas semanas antes de los premios Oscar, os traemos la última de las críticas correspondiente a una de las grandes nominadas de esa noche: “La gran estafa americana”. Música setentera, pelucones, peinados horteras y blanqueo de dinero/extorsión se juntan en esta comedia dramática que, al parecer, no a todos gusta por igual, enfrentando a crítica y parte del publico. Así pues, aquí os dejamos nuestra crítica desde GameIt.

En los últimos años, el director David O’Russell se ha puesto más de moda que nunca. Empezó a sonar con la adictiva “Tres Reyes”, dándonos acción y risas en Kuwait, a los pocos años volvió con “The Fighter”, boxeo y problemas familiares, y el año pasado triunfo con “El lado bueno de las cosas”, sentimentalismo y profundidad en estado puro. Toda esta repercusión ha sido más que merecida, puesto que todas las anteriores películas mencionadas son estupendas, por no decir sensacionales.

El problema de ir a ver “American Hustle” (La gran estafa americana), sabiendo de este director, es que uno espera que se supere en cada uno de los puntos “flacos” que sus antiguas películas tenían. Uno que ha vuelto a repetir hasta la saciedad en esta última cinta es la lentitud, esa lentitud que, por ejemplo, en “The Fighter”, a punto estuvo de aburrir al espectador, sin que esto conlleve un descenso en calidad. No es normal que “American Hustle” tarde más de 70 minutos en empezar, o en hacer que el espectador se interese por lo que en un futuro va a pasar a los protagonistas.  Si a lo dicho le sumas su final, que no es que sea malo, solamente es torpe y carente de expectación, hace que al salir del cine, uno se sienta un poco… estafado.

En contra de este sentimiento tenemos unas actuaciones soberbias por parte de todo el elenco que en él actúa, el tándem de “The Fighter”, protagonizado por Christian Bale y Amy Adams, (a la cual odio como a Sandra Bullock), y el tándem de “El lado bueno de las cosas”, protagonizado por Bradley Cooper y Jennifer Laurence. Estos dos se mezclan y dan una lección de actuaciones dignas de recibir un Óscar por su trabajo, (sin olvidar la actuación de Jeremy Rener), gracias en parte también a sus cambios estéticos y físicos, pero que en el fondo no hacen que nos olvidemos de las deficiencias de su guion, lo cual no implica a su dirección.

Por último, también cabe destacar el estupendo diseño de la cinta en cuanto a vestuario y escenarios inspirados en la década de los 70’s, acompañado por una espectacular banda sonora, (Danny Elfman), recordando temas de Tom Jones, Donna Summer, Bee gees o Elthon John, puestos a conciencia para brindarnos momentos musicales mágicos y así, evitar la dispersión mental del espectador entre conversaciones tediosas y largos planos de lucimiento para el propio David O’Russell, aunque no por ello carentes de interés, ya que algunos recuerdan incluso a Quentin Tarantino, salvando las distancias.

Como nota final diré que puede que en unos días le den el premio Oscar a mejor película, lo cual no quiere decir que se lo merezca, (como ha pasado en otras ocasiones), pero que este año, habiendo películas como “El Lobo de Wall Street”, “12 Años de Esclavitud”, “Gravity” o “Capitán Phillips”, sería un insulto hacia éstas, ya que todas ellas en un modo global son superiores a esta “Gran estafa Americana”, que puede aprovechar el tirón de sus grandes actores y taquilla para conseguir todos los premios que se proponga, pero que en el fondo no deja de ser todo parte del negocio.

Así que ya sabéis, si vuestra vida huele a basura, será por culpa de tomar decisiones, decisiones tóxicas.

[yframe url=’http://www.youtube.com/watch?v=fhvSvdEb53E’]

Tags: american hustleamy adamsbaleBradley Cooperdanny elfmanestafa americanajennifer lawrenceoscars
Post Anterior

Evolve nos trae su primer diario de desarrollo

Siguiente Post

The Wolf Among Us Episodio 2: Smoke & Mirrors – análisis PC

Álvaro Gutiérrez

Álvaro Gutiérrez

Graduado en Estudios Inmobiliarios y Técnico superior en Administración y Finanzas. Critico de Cine a tiempo parcial. Apasionado del séptimo arte, de la música rock y de los Videojuegos. "Soy como soy, alguien tiene que serlo". En Twitter: @alvaro_gg

Otros posts relacionados

Gorrión Rojo Game It
Cine y Televisión

Gorrión Rojo. Crítica de la nueva cinta protagonizada por Jennifer Lawrence

por Néstor Doreste Aguilar
27/02/2018
Yo tonya crítica game it
Cine y Televisión

Yo, Tonya (3 nominaciones a los Oscars). Crítica

por Enrique Guerra "Kymvenge"
26/02/2018
Oscars nominados 2018 game it
Artículos

Nominados a los Oscars 2018

por Enrique Guerra "Kymvenge"
24/01/2018
oscars 2017 Críticas Game it
Cine y Televisión

Oscars 2017: Crítica de Fences, Jackie, Moonlight y Hasta el último hombre

por Enrique Guerra "Kymvenge"
24/02/2017
Passengers Movie Wallpaper
Cine y Televisión

PASSENGERS (PASAJEROS). Crítica

por Enrique Guerra "Kymvenge"
10/01/2017
En cartelera 3 The Neon demon
Cine y Televisión

En Cartelera… The Neon Demon y Animales Nocturnos

por Enrique Guerra "Kymvenge"
27/12/2016
Siguiente Post

The Wolf Among Us Episodio 2: Smoke & Mirrors - análisis PC

Por favr logueate para unirte a la discusión

Sobre GameIt ES

Todo sobre gaming y hardware .

Afiliados CASEMOD http://casemod.es/?aff=37

PCCOMP http://tidd.ly/3z0s9hG

Contacta con nosotros en Contacto@gameit.es

Categories

Entradas recientes

  • GOODRAM IRDM RGB (DDR4 – 3600MHz)
  • [Análisis] Pharaoh A New Era, otro remake que merece, y mucho, la pena
  • Ya puedes apoyar a Krü, Furious, Leviatán y Giants en Fitchin

Game It - Gaming Culture

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Análisis
  • Análisis Hardware

Game It - Gaming Culture

Como todos los sitios, Game It utiliza cookies. Continuando navengando por Game It aceptas el consentimiento para que las cookies sean utilizadas.
Ir a la versión móvil