• Último
  • Trending

DmC: Devil May Cry. Análisis PC

02/02/2013
Manitas Kitchen ya tiene fecha de lanzamiento

Manitas Kitchen ya tiene fecha de lanzamiento

05/12/2023
Arizona Sunshine 2

Arizona Sunshine 2 nos deja su tráiler de lanzamiento

05/12/2023
Be Quiet! Dark Rock Pro 5, unboxing y review

Be Quiet! Dark Rock Pro 5, unboxing y review

Guardianes de la Noche -Kimetsu no Yaiba- ¡A por todas!

Guardianes de la Noche -Kimetsu no Yaiba- ¡A por todas! anuncia su fecha de lanzamiento

05/12/2023
The Last of Us Parte II Remastered

Nuevos detalles del modo Sin Retorno de The Last of Us Parte II Remastered en su último tráiler

05/12/2023
Tiempo de Juego de PlayStation Plus

Comienza Tiempo de Juego de PlayStation Plus, un nuevo evento con actividades para los jugadores de PlayStation

05/12/2023
Grand Theft Auto VI

Grand Theft Auto VI muestra su primer tráiler

05/12/2023
Logitech G lanza el Nuevo Astro A50 X

Logitech G lanza el Nuevo Astro A50 X

05/12/2023
AVerMedia Live Gamer ULTRA 2.1

AVerMedia Live Gamer ULTRA 2.1, review completa en español

[Análisis] Verne – The Shape of Fantasy

[Análisis] Verne – The Shape of Fantasy

  • Plataformas
    • PC
    • PlayStation 5
    • Xbox Series X
    • Stadia
  • Reviews
  • Análisis Hardware
Game It - Consolas, videojuegos y hardware. Gaming Culture.
CONTACTA CON NOSOTROS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Game It - Consolas, videojuegos y hardware. Gaming Culture.
CONTACTA CON NOSOTROS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Game It - Consolas, videojuegos y hardware. Gaming Culture.
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Análisis

DmC: Devil May Cry. Análisis PC

Alfonso Pinto por Alfonso Pinto
02/02/2013
en Análisis, PC, PlayStation 3, Xbox 360
3
137
SHARES
1.2k
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en TwitterEnvía por Whatsapp

Allá por 2001 Capcom lanzaba al mercado Devil May Cry para PlayStation 2. Nueve años después, el 15 de septiembre del 2010, Capcom anunció en el Tokyo Game Show que Ninja Theory estaba desarrollando un reinicio de la franquicia. DmC sería una precuela, podríamos ver a Dante en sus años más jóvenes.

Ahora, en 2013, Ninja Theory ha terminado su trabajo. Devil May Cry ha vuelto; no lo hace solo; lo hace con unos gráficos renovados, mucha acción y, sobre todo, polémica… ¡Inclúso un grupo de fans de la saga llegó a pedirle a Barack Obama -mediante una carta- la retirada del título de las tiendas!

En Game It nos encargamos de probar la demo en su día… Ahora, sin más dilación, ha llegado la hora de analizarlo. ¿Le ha sentado bien el cambio a Dante? Sigue leyendo y lo descubrirás.

(En este análisis nos hemos encargado de la versión de PC, aunque también vale para PlayStation 3 y Xbox 360 ya que, salvo pequeños detalles gráficos, el juego no cambia)

Historia

Sexo, drogas, amor, venganza… un argumento digno de Hollywood es lo que nos encontraremos en DmC. Nada más iniciar el juego nos introducirán en la historia con un genial vídeo en el que nos presentarán a Dante y a Mundus -nuestro principal enemigo-. Primero vemos a Mundus realizando una importante llamada telefónica con la que nos podremos imaginar la influencia de los demonios en el mundo. Después vemos a Dante, el néfilim hijo de Sparda -el traidor-, disfrutando de la noche con dos féminas de muy buen ver…

Pero tampoco me voy a extender más con la introducción, mejor os lo dejo en el vídeo que subimos hace poco a nuestro canal de Youtube con un gameplay de la introducción y el primer nivel del juego.

[yframe url=’http://www.youtube.com/watch?v=ICaaQInZkcA’]

(Si quieres ver cómo sigue -y acaba- el primer nivel aquí tenéis la segunda parte del gameplay).

Tras esto empezaremos una historia entretenida, llena de acción desde el primer momento y que al principio nos recordará a aquel episodio de Futurama en el que Fry visita la fábrica de Slurm (Fry y la fábrica de Slurm)… aunque con mucha más acción, violencia y enemigos peligrosos y feos.

A lo largo de la misma iremos descubriendo cosas sobre Dante, Kat (una médium que nos enamorará desde el primer momento que la veamos), «ese friki enmascarado de internet« y la organización «La Orden« con el fin de acabar con Mundus y su infinita e incansable legión de demonios.

Gráficos

Con un claro estilo definido el apartado que más polémica ha desatado desde que el juego fue anunciado DmC presenta un apartado gráfico espectacular (aunque como todo en esta vida, mejorable) con un claro predominio de unos colores.

Nuestro néfilim tendrá que cruzar escenarios cuidados hasta el más mínimo detalle (en algunos podremos ver hasta los adoquines del suelo, todos distintos, como en la realidad) que harán que siempre que tengamos ocasión nos paremos a y demos una vuelta alrededor de Dante con la cámara observando su alrededor.

Terminando este apartado, podemos decir que las sombras que aparecen en el suelo son de las mejores que podemos ver en videojuegos ahora mismo.

Sonido

Este es, sin duda, uno de los apartados que más llaman la atención del nuevo DmC. Una banda sonora (de la cual aquí os dejo uno de sus temas) que sirve de perfecto telón de fondo durante lucha por la libertad.

Sin embargo, todo esto se va al traste cuando podemos ver como en uno de los primeros vídeos las voces de Kat y de Dante no están coordinadas con el movimiento de sus labios… Es cierto, es un pequeño detalle, pero a partir de ahí no podemos dejar de mirar sus bocas buscando observando el fallo. También hay que decir que esto no pasa en todos los vídeos, solo en contadas ocasiones.

Jugabilidad

DmC es un hack and slash puro, tendremos que «aporrear el mando» en busca de ataques especiales y combos que consigan reducir la cantidad de enemigos que tenemos a nuestro alrededor, para ello contaremos con la ayuda de distintas armas, cada una con sus características y sus botones, que tendremos que ir mejorando poco a poco con los puntos que vayamos consiguiendo matando enemigos.

Además de eso, a lo largo de los distintos niveles contaremos con numerosas partes con plataformas que pondrán a prueba nuestra habilidad con el mando y rapidez en pulsar el botón correcto para no morir (normalmente cuando la distancia a superar es amplia usaremos a Arbiter o a Osiris, a veces a las dos seguidas teniendo que cambiar de estado demoniaco a celestial en cuestión de segundos).

Por útimo, comentar sobre este apartado que más o menos a la mitad de la historia, desbloquearemos un nuevo modo de Dante que se desbloqueará pulsando los sticks analógicos de nuestro mando. En este modo a Dante le cambiará el pelo, que se volverá blanco, y la ropa, chaqueta roja, algo que nos recordará de algún modo a los cuatro primeros títulos de la saga que nació en 2001. En este modo podremos ver el verdadero potencial de Dante

Modos de juego

El juego es simple: una historia con principio y final y punto, ni online metido con calzador ni nada…

Como ya he comentado un poco más arriba completar la historia principal en nivel intermedio nos llevará una media de 15 horas, dependiendo de la habilidad de cada uno. Aunque es cierto que el nivel de los jefes finales no varía mucho en comparación con las oleadas de enemigos que nos atacarán.

Una vez acabado en el modo Devil May Cry (en cualquiera de los tres modos de dificultad que nos ofrecen) desbloquearemos el modo «Hijo de Sparda« en el que los enemigos son más fuertes y las oleadas mayores. Además de este modo tenemos disponibles para desbloquear los modos en los que cada vez nos será más dificil avanzar «¡Dante debe morir!«, «Cielo o Infierno« e «Infierno e Infierno«; que iremos desbloqueando tras completar el juego en el modo anterior. En este último modo nos enfrentaremos a enemigos resistentes, que matarán a Dante de un solo toque.

También podremos rejugar con el fin de desbloquear el juego completo; llaves (de bronce, plata, oro y marfil), almas perdidas y puertas se encuentran escondidas por todos los escenarios esperando a que las encontremos. Por cada puerta podemos encontrarnos un desafío distinto, que puede llegar a ser tanto una carrera a contrarreloj a través de un nivel de plataformas como tener que eliminar a una oleada de enemigos sin recibir ni un solo golpe (una especie de entrenamiento para el modo «Infierno e Infierno»).

Conclusión

Ninja Theory ha hecho un gran trabajo, aunque tenga una historia algo sencilla y predecible DmC es un juego entretenido, bien gráficamente en el que no faltarán numerosos diálogos llenos de humor y rejugable hasta que se nos rompa la consola (o el pc). Señores, Dante ha vuelto y lo ha hecho a lo grande.

Lo mejor:

  • Ninja Theory, por haber aguantado y habernos traído este estupendo juego
  • La rejugabilidad del título
  • Kat
  • Las partes de plataforma, sin duda alguna bastante entretenidas…

Lo peor:

  • …aunque a veces llegan a desesperar un poco
  • La desincronización de las voces en algunos vídeos
  • No hay mucha diferencia entre la dificultad de los jefes finales y las oleadas de enemigos por lo que no nos supondrán ningun reto

Y si esto os ha sabido a poco aquí os dejo una galería con numerosas capturas de pantalla del juego:

Tags: AnálisisDevil May CryDMCNinja Theory
Post Anterior

GRID 2 ya tiene fecha de lanzamiento

Siguiente Post

Lo último en juegos sincronizados

Alfonso Pinto

Alfonso Pinto

Comencé apellidándome Stobbart y viviendo en París. Desde ese momento un atropello en Nueva York cambió mi vida haciendo que recorriera medio mundo, también he sufrido los experimentos del profesor Bacterio. He surcado mares, descubierto tesoros, conducido super deportivos y hasta bajado al Infierno; sin embargo aún me queda mucho por hacer. Apasionado de las aventuras gráficas y los Hack and slash.

Otros posts relacionados

Logitech G PRO X 2 LIGHTSPEED
Análisis Hardware

Logitech G PRO X 2 LIGHTSPEED, review completa en español

29/05/2023
Monster Hunter Rise Sunbreak
Análisis

[Análisis] Monster Hunter Rise Sunbreak: la expansión definitiva

20/05/2023
Curse of the Sea Rats
Análisis

[Análisis] Curse of the Sea Rats: El homenaje a los metroidvania

16/04/2023
[Análisis] Destiny 2 Eclipse: Una gran expansión eclipsada por su campaña
Análisis

[Análisis] Destiny 2 Eclipse: Una gran expansión eclipsada por su campaña

27/03/2023
Wild Hearts
Análisis

[Análisis] Wild Hearts la mejor alternativa a Monster Hunter

27/02/2023
Forspoken
Análisis

[Análisis] Forspoken, la nueva aventura de rol en mundo abierto de Square Enix

13/02/2023
Siguiente Post

Lo último en juegos sincronizados

Por favr logueate para unirte a la discusión

Sobre GameIt ES

Todo sobre gaming y hardware .

Afiliados CASEMOD http://casemod.es/?aff=37

PCCOMP http://tidd.ly/3z0s9hG

Contacta con nosotros en Contacto@gameit.es

Categories

Entradas recientes

  • Manitas Kitchen ya tiene fecha de lanzamiento
  • Arizona Sunshine 2 nos deja su tráiler de lanzamiento
  • Be Quiet! Dark Rock Pro 5, unboxing y review

Game It - Gaming Culture

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Análisis
  • Análisis Hardware

Game It - Gaming Culture

Como todos los sitios, Game It utiliza cookies. Continuando navengando por Game It aceptas el consentimiento para que las cookies sean utilizadas.
Ir a la versión móvil