En los últimos días hemos podido ver como empieza la batalla de Microsoft y Sony por conseguir seguidores en las consolas de nueva generación Xbox One y PlayStation 4. Los foros están desbordados y no paran de crecer en comentarios a favor de una u otra consola. Se han abierto múltiples discusiones al respecto, que si la estética, que si el soporte para blu-ray, que si los mandos incluyen un pad táctil o el sistema de conexión es wifi-direct o bluetooth… y como no, sobre el corazón de la consola: CPU, GPU y memoria. Es sobre este último punto sobre el que quiero hacer una reseña, y es que he escuchado y leído más de una vez en medio de toda esta polémica frases del tipo “No entiendo por qué Microsoft pone memoria DDR3 y Sony DDR5”, “PS4 supera en dos versiones la memoria de la nueva Xbox One”… etc, y de base no pueden ser más incorrectas.
Tratemos de aclarar un poco el tema de la memoria (entiendo que no todo lector tiene por qué conocer ciertos términos técnicos o determinada tecnología, por lo que trataré de ser lo más cercano posible).
Si nos vamos un poco atrás en el tiempo, en junio del año 2000, JEDEC (Asociación/Organización de estandarización de Componentes Electrónicos) publicó el estándar-especificación DDR SDRAM, mediante el cual se establecía la nueva estructura y tipología de las memorias utilizadas para la computación. En esta especificación se determinaban según el diseño aplicado, la velocidad de la memoria, el voltaje que requiere (y por tanto la temperatura que irradia), la interfaz de entrada/salida…
Con el paso del tiempo, los ordenadores fueron requiriendo no solo memoria RAM para que la CPU (Central Process Unit) pueda operar, sino que la tarjeta gráfica (cuyo procesador se denomina GPU, Graphics Process Unit) exigía una memoria independiente (para no saturar la del sistema) y mucho más rápida. Esto es así porque una GPU, prácticamente a lo que se dedica es a realizar millones de cálculos vectoriales continuamente, y para ello necesita disponer de esos datos y poder moverlos con la misma o mayor fluidez de cómo este los procesa. Para ello, se diseñó la memoria GDDR (Graphics DDR), la cual se basa en la misma especificación de JEDEC para la memoria DDR SDRAM, con algunos cambios específicos, como son por ejemplo un mayor voltaje (para aumentar la frecuencia/velocidad de la memoria) y el ancho de bus (para aumentar el ancho de banda de datos). La consecuencia directa es el aumento de temperatura en funcionamiento, siendo necesario algún sistema de disipación de calor para las tarjetas gráficas, junto con un mayor coste de producción y por tanto, mayor coste para el consumidor final. Por eso a las tarjetas gráficas no se les puso desde el inicio una cantidad alta de memoria, por el coste que esto suponía.
En este punto, ya podemos decir claramente que DDR y GDDR no son lo mismo a pesar de que se basen en la misma especificación técnica, por lo que no deben compararse una con otra a nivel tecnológico, sino dependiendo del uso que se le vaya a dar, se debe escoger entre estas.
Con el paso del tiempo, cada una de estas memorias fue evolucionando de forma independiente según las necesidades del mercado, encontrándonos en la versión actual DDR3 (quiere decir que en total existen tres revisiones de la tecnología DDR) y GDDR5 (quiere decir que en total existen cinco revisiones de la tecnología GDDR). De modo general, en cada una de las revisiones se ha tratado de mejorar la velocidad de la memoria manteniendo o incluso bajando el voltaje requerido.
Volviendo al hilo principal (comparación entre consolas de nueva generación), repasemos las características de las nuevas consolas:
Si nos fijamos, las cuatro primeras características (relativas a la CPU) son iguales tanto en Xbox One como en PS4, es a partir del número de núcleos del procesador gráfico donde se nota la diferencia. Claramente, PS4 apuesta por una GPU mucho más potente (en cuanto a cálculo) que su contrincante. Para aclarar la medida, aunque sea un poco de forma “casera”, hay que entender que la sigla un TFLPOS representa 1.000.000.000.000 operaciones flotantes por segundo (operación aritmética/vectorial de números con decimales), lo cual implica que PS4 es capaz de realizar 610.000.000.000 operaciones de cálculo más que XBOX One por segundo y por tanto, necesitará más datos con los que operar y mayor rapidez para obtenerlos y devolverlos.
Hay que tener en cuenta, que normalmente el cuello de botella a la hora de realizar determinadas operaciones en un ordenador/consola suele ser el intercambio de información entre la CPU/GPU y su memoria asociada, es decir, por muy rápida que se la unidad de procesamiento, si no es capaz de obtener o devolver los datos necesarios a la misma velocidad con que los utiliza, simplemente tiene que esperar a que estén disponibles, desperdiciando parte de su capacidad.
Mirando la tabla, podemos ver que para Xbox One han tomado la determinación de poner DDR3 con una frecuencia 2133Mhz e interfaz de 256 bits, obteniendo un ancho de bus de 68.3GB/s para el intercambio de datos. Para PlayStation 4, se ha escogido GDDR5 a una frecuencia de 5500MHz e interfaz de 256 bits, obteniendo un ancho de bus de 176GB/s. Microsoft, para tratar de solventar un poco esta carencia, introduce una memoria intermedia a modo de caché, eSRAM de 32MB con un ancho de banda de 102GB/s.
¿Cuáles son las conclusiones y consecuencias directas?
Para empezar es obvio que PS4 tendrá una mayor potencia de cálculo, lo cual implica una mayor potencia gráfica, pero lamentablemente esto no significa que se vaya a aprovechar.
La memoria GDDR5 tiene un mayor consumo energético y por tanto una mayor generación de calor, con lo PlayStation 4 debe disponer de un buen sistema de refrigeración para evitar problemas, lo cual, al final se traduce en que el ventilador para disipar el calor debe ser más grande o más rápido (más ruido).
La memoria GDDR5 es más cara que la DDR3, por lo que o la PlayStation 4 será más cara que la XBOX One, o lo gastado en memoria se lo ahorran en otra parte para tener un precio competitivo. También puede mirarse al revés, lo ahorrado con DDR3 en la XBOX One frente a la GDDR5, pueden haberlo invertido en otras cosas.
¿Y las indirectas?
“La potencia no sirve de nada sin control”. Al final todo dependerá de la industria dedicada a la generación de los videojuegos. Para aprovechar la potencia ofrecida, los juegos deben haberse desarrollado a conciencia para ello, y pocas veces suele ser así. Muchos juegos son desarrollados de una forma más rápida por necesidades del mercado, no habiendo sido optimizados y desaprovechando la potencia disponible en la consola. Eso sí, si lo hacen bien y exprimen al máximo los recursos disponibles… vamos a alucinar.
Respecto a la memoria eSRAM intermedia puesta por Microsoft… bueno, para aprovecharla, el programador del juego debe decidir en cada momento qué datos pueden ser utilizados en esta memoria y cuáles no (teniendo en cuenta que su capacidad es limitada), lo que conlleva que el juego esté desarrollado específicamente para XBOX One. Esto tan solo ocurrirá para los juegos exclusivos para esta consola, ya que los juegos multiplataforma se desarrollarán sin pensar en esta memoria (salvo alguno concreto, cuyas ventas sea tan grande que les merezca la pena invertir en un desarrollo concreto para XBOX One además de para el resto).
¿Volverá el fantasma de la luz amarillaen PS4? ¿Tres luces rojas en Xbox One? Personalmente pienso que de los errores se aprende y que habrán tenido en cuenta estos problemas, sobre todo, por las pérdidas económicas que les podría acarrear, así que en principio no me preocuparía por ello.
Como conclusión final (y personal), la sensación es que Microsoft apuesta más por ofrecer un centro multimedia con capacidad para funcionar como una muy buena consola para los gamers, suponiendo que la industria del videojuego no será capaz de aprovechar un mayor rendimiento que el ofrecido con la memoria DDR3. En el lado contrario, Sony apuesta por una consola con una capacidad muy superior con GDDR5 y muy muy muy orientada a mejorar el disfrute visual de los gamers, suponiendo que los juegos que están por llegar aprovecharán al máximo esta capacidad, o pensando en dar un poco más de vida a la PlayStation4 pensando en la evolución futura. Al final, como casi siempre, dependerá de un tercero que son los desarrolladores de videojuegos, y de un cuarto que es el consumidor final.
Este análisis ha sido realizado por nuestro buen amigo Jose Antonio García.
Buen análisis, me has aclarado algunas dudillas que tenia…
Al final siempre es lo mismo, da igual que consola la tenga mas gorda si en su mayoría los juegos estarán pensados para que vallan mas o menos igual en ambas, salvo mínimas exepciones
Muy interesante el análisis, sobre todo llegando al tema que nos interesante a los que la usamos al final, y señalando a la parte más importantes, las desarrolladoras. Cuidado con el zumbido de la PS4 yo tengo un ordenador que me dijeron que era la única sutil diferencia a cambio de un poco mas de potencia y el colega da ambiente a todos mis juegos… ademas de darme el efecto 4D de sensación de estar en el mismo infierno…
Otra cosa importante que aun no he logrado ver es el modo online de ambas, ¿seguirá igual?
Creo que este análisis concuerda perfectamente con las opiniones de que las consolas deben estar pensadas para jugar, y no como un centro multimedia. A pesar de que Xbox One puede tener mas añadidos para un ámbito más social, Sony sigue apuntando a maneras, para crear mejores consolas que permitan a los jugadores mejor experiencia de juego.
El hecho de que PS4 sea más cara, tenga más calentamiento o tenga más ruido… la verdad que lo veo como problemas nimios (quitando quizás el precio). ¿Cuanto tardará Sony en sacar una PS4 Slim, que consuma menos y se caliente menos?. Yo aun tengo mi PS4 FAT de las primeras y la verdad es que ese tema es algo que no causa malestar.
Yo sinceramente me quedo con la «consola», antes que con un centro Facebook para poder «jugar».
Muy buen análisis =)
«Yo aun tengo mi PS4 FAT»… quería decir PS3 =D
muy bien dicho, para el sistema multimedia esta el ordenador. ordenador = mejor multimedia. consola = mejores videojuegos. que se aclare que cada cosa esta hecha para lo suyo. yo me quedare con ps4 por poder disfrutar de mayor calidad grafica.
No creo que vayas a disfrutar de mayor calidad gráfica, quizás en vez de tener una cosa para cada tarea, este bien tener un ordenador para jugar, para realizar actividades multimedia y más cosas, yo juego a la mayoría de juegos en el ordenador, y tengo la xbox y la verdad me sigue atrayendo más la apuesta de microsoft.
sin embargo las capacidades que ofrecen en el Xone no son iguales a las de una PC, solo te añaden un poquito de lo que puedes hacer en tu ordenado, no le veo el chiste de tener un aparato que en realidad solo te da un pequeño plus
La PS4 no es mas cara que la X1, la PS4 costara $399 USD, y la X1 costara $499 USD
Muy buen análisis comparativo, para que luego digan que no somos objetivos 🙂
En lo que a objetividad se refiere creo que somos el único medio español que no soltó los perros tras las declaraciones de Phil Harrison a Kotaku y esperamos a la «versión oficial» de Microsoft ante el revuelo que montaron esas declaraciones…
En lo referente a las máquinas mientras no se sepa TODO, no podremos decantarnos por una o por otra.
Mojándome un poco yo tengo un sistema de videojuegos con retrocompatibilidad, centro multimedia y sin bloqueo de la segunda mano: mi pc.
Últimamente estoy harto de leer que un pc para jugar es muchísimo más caro que una consola y he de aclarar mi punto de vista:
Obviamente si quieres que tu pc tire con todos los títulos en ULTRA y con una tasa de frames totalmente acojonante pues deberás soltar un pastizal, ahora bien; para mover los títulos con una calidad más que aceptable y bastante superior a las de las consolas no necesitarás un pc de tales características.
sin mencionar que los juegos en pc, rebajas de steam aparte, son bastante inferiores a los de las consolas
ami parecer se ve que la play 4 es mejor
El análisis es simplemente fantástico. En el programa de radio más o menos estuvimos de acuerdo en que una memoria GDDR5 es mucho más rápida que una DDR3 y que por tanto, PS4 partía con ventaja con respecto a XBOX ONE. En cualquier caso, y como bien apunta Mario, la especie de «memoria caché» intermedia entre la memoria principal y el procesador de XBOX ONE (me refiero a la memoria eSRAM de 32 MB) sólo será aprovechada si el programador trabaja muchísimo más (es decir, a lo largo de todo el juego tendría que decidir por lo limitado de su tamaño, que datos deberían guardarse allí). Pero aquí surge otro término que no se ha dicho en el artículo para no agobiar a nuestros lectores… ¿CUAL ES LA PENALIZACIÓN POR FALLO?
En efecto, cuando cargamos datos en una memoria (datos que obviamente van a usarse una y otra vez) ahorramos ciclos de reloj y el programa se ejecuta más rápido pero también puede ocurrir que un dato que se piense que está en memoria, no lo esté y por consiguiente tengamos que cargarlo de nuevo. A este fenómeno se le llama penalización por fallo y consume ciclos de reloj (hace que el programa se ejecute más lentamente puesto que la CPU se pensaba que el dato estaba en memoria ha ido a «preguntarle» y la memoria le dice que estuvo pero ya no está lo que hace que la CPU de la orden de precargar de nuevo ese dato a la memoria y ese dato en una consola estará en el disco duro o en el disco óptico que son sistemas de almacenamiento sensiblemente más lentos). Esto, que suena muy engorroso puede resumirse de una manera muy sencilla:
Si el programador no se fija y no hace la precarga de datos correctamente en la eSRAM de XBOX ONE (insisto es una memoria muy pequeña), no sólo no podremos aprovechar esos 102GB/s de esos 32 Megas de eSRAM (por otra parte más lentos que los 176GB/s de los 8GB de la memoria de PS4) sino que la penalización por fallo nos echará por tierra toda la «supuesta ganancia» para la cual ha sido diseñada esta memoria a tenor de lo lentísima que es la DDR 3 de XBOX ONE (68.3GB/s).
Finalmente, hay que añadir que en la actual generación XBOX 360 ha sido base de desarrollo para los juegos multiplataformas y luego se han hecho ports a PS3 (por eso los juegos multis del principio fueron mejores en 360). Ahora es Sony con PS4 quien facilita la programación a los programadores de videojuegos con lo que es de suponer que será el sistema base de desarrollo y los ports irán de la versión de PS4 a XBOX ONE. Si a esto lo aderezamos con que la memoria de PS4 es mejor y más rápida, si además y según los rumores 1 de los 8 GB de PS4 irán destinados a su sistema operativo frente a los rumores que aseguran que 3 de los 8GB más lentos de XBOX ONE irán para sus sistemas operativos, tenemos que:
• PS4 tiene más memoria disponible para juegos (si restamos en ambas plataformas la memoria que consumen los sistemas operativos) y más rápida que a buen seguro,los desarrolladores llegarán a sacarle partido tarde o temprano.
• PS4 tiene MENOS penalización por fallo al tener una arquitectura menos engorrosa, lo que hará que los programas se ejecuten de media algo más rápido que XBOX ONE.
• PS3 tiene todas las papeletas para ser el sistema base de desarrollo para los juegos multiplataforma, lo que hará que desde el principio, los multis luzcan mejor en PS4 que en XBOX ONE (como pasó con los juegos de 360 que lucían mejor que los de PS3).
En fin, esto con datos sobre la mesa, pero unos meses descubriremos si estamos en lo cierto. ¡Ya falta menos!
(Siento el tocho, pero merece la pena leerlo xP)
Pero Xbox tiene también algunas ventajas frente a PS4, como ser arquitectura x64 y no x86, es decir, mejor tecnología pero menos desarrollada.
Yo creo que finalmente los juegos van a lucir igual en ambas plataformas, y os expongo mi reflexión.
El tema de los juegos multiplataforma, lo más probable es que se diseñen sobre la potencia básica de Xbox One, de este modo al portar a PS4 no tendrán grandes problemas, ya que a la inversa sería mucho más complicado por el hecho de tener que optimizar probablemente el juego para que luzca igual de bien en la consola de Micro. Además, recordad que ni de coña se van a aprovechar esos 8 gb de memoria tan rápidamente, costará bastante tiempo que se llegue al techo real de estas consolas de manera optimizada, utilizando bien todos los recursos que hay sobre la mesa, por lo que aunque Xbox One tenga menos potencia bruta seguro que el apartado gráfico no queda nada mal, que por cierto, pese a que sea un poco menos potente de manera bruta que PS4, recordemos que son 8 gb de DDR3, mi pc tiene 2 ahora mismo (tiene ya unos años el pobre), y los dos no van destinados completamente a juegos, imagino que si de esos 8, 5 van a juegos lucirán de muerte (con 3 de fondo corriendo tareas en tiempo real, multitarea). No debemos menospreciar las caracteristicas de la One aunque sea ligeramente inferior a PS4, porque independientemente de eso, es todo un bicho en lo que a potencia se refiere. Mejor que muchos PCs y por mucho menos (seguro que Microsoft la venderá a precio de fabrica los primeros meses para sacar cuello).
Por otro lado, las exclusividades, estas sabrán sacar todo el jugo a cada consola, y ahí será donde Xbox también demuestre de lo que es capáz entrando en juego esa memoria sDRAM. Seguro que nos dejan sorprendidos a más de uno, al igual que con la consola de Sony, claro, por el hecho de diseñar exclusivamente para una consola.
Y un último apunte… no se vosotros, pero mi vieja Xbox hace un ruido del demonio (es de las primeras), y he sufrido las 3 luces rojas dos veces (eso pasa cuando te compras una consola de primeras), y al igual que mucha gente sufrió el mismo problema con PS3 con el tema del calentamiento… al leer lo de que PS4 va a emitir más calor, y más ruido, y mirando el tamaño probable y la forma de la misma (dimensiones probablemente más reducidas que One) tras el video ese que lanzaron un dia antes del reveal, sinceramente, aunque Xbox One tenga un diseño simple, creo que va a ventilar y ser silenciosa como ninguna otra. No se vosotros, pero no se para que nos sirve realmente ese extra de potencia en PS4 si a ese precio tenemos que tener otra tostadora que se calienta más que un coche al sol en agosto. Ya padecí ese conflicto en el pasado, paso de gastarme otros 500 euros por otro calentador, no sabéis lo que es tocar la consola y tener que quitar la mano del calor que emite. Espero que PS4 lleve una buena ventilación, la verdad. Si vives en el sur de la península me entenderás cuando digo esto y te pones a jugar en tu cuarto en verano, y más si no tienes aire acondicionado, te da miedo literalmente encender la consola. (Crucemos los dedos para que ventile bien, dicho esto recomiendo que os esperéis unos cuantos meses antes de comprar la consola, que al principio todo el mundo cuando suelta 500 pavos solo habla bondades de ella en los foros, pero al cabo de los dias es cuando son más sinceros y dicen las pegas que les encuentran).
Así que en resumen, creo que ambas van a lucir igual de bien, por aquello de que tienen potencia para parar un tren, que la potencia extra de PS4 no se va a notar frente las exclusividades de Xbox One (por aquello de optimizar la sDRAM y que Xbox One es x64), demás de que deberíamos preocuparnos también de otros aspectos de cara al consumidor, como la experiencia final de juego, que por mucha potencia de la que hablemos, mirad Wii U, que con menos se hace más si la consola está bien enfocada. Puede que hasta con una Ouya te lo pases mejor que con una One o una PS4. Al final lo que importa es el conjunto, y por mucho que se critique al Kinect, creo que si se le dá una oportunidad no nos decepcionaremos. Yo no se vosotros, pero le veo muchas posibilidades al cacharro ese, lo de hacer videollamadas mientras juego me ha gustado mucho, ya me veo en los multis con mis colegas riendome de sus caras al ganarles xDDD. (O hablar con la novia sin tener que dejar la consola, ella en un movil o tablet, y yo enganchao al vicio sin perder un segundo), o los comandos de voz, cuando te pones a ver una peli a oscuras y no encuentras el mando. (Cosas que también tendrá PS4 y no se critican, pero luego bien que usamos)
Porque por mucho que parezca que PS4 lleve la delantera… no sabemos nada de sus políticas de segunda mano, de conexión a internet, de retrocompatibilidad, si incorpora HD (obviaron intencionadamente ese detalle en la conferencia lo cual me escamó batante) y de como irá el servicio de PSN realmente.
Igualmente os digo, solo me compraré una, por aquello de que la pasta no abunda, y aun no tengo claro cual de las dos será, pero creo que al final lo que me hará decantarme por una o por otra serán las exclusividades, no la pontecia real. Para potencia me compro un PC, para jugar a la consola, hasta con mi vieja Sega Saturn me lo paso mejor. Es verdad que por ahora me llama más la atención PS4, pero en más tiempo han dicho menos que Microsoft. Que pongan sus cartas en la mesa y que no jueguen más al escondite.
(Fin del tocho)
Creo que veremos juegos mas fluidos y con mas pequeños detalles en la ps4 que en la xbox one, y creo que aunque el precio de la memoria de la ps4 es mas cara dudo que sea mas cara que la xbox one, motivo kinect obligatorio :(.
Muy interesante. Al menos se ve objetividad entre tanto numero. Y se agradece porque vaya panda de webs trolls estan apareciendo sin saber las cosas completas..Asique gracias.
Por otro lado, al final los resultados son los juegos. Y en esta generacion las potencias han servido de poco a la hora de ver resultados increibles. Si no cambia la cosa. Sera igual que siempre, los exclusivos quizas sean mas currados y los multi igual. O peor en otras….
yo lo que pienzo es que los desarrolladores se tienen q poner las pilas y bueno… si, en los juegos multiplataforma no veremos todo el poder bruto del ps4 asi que chicos ay q aprobechar las exclusivas que muy probablemente tendran los mejores graficos
Me parece que cualquiera de las dos son la bomba y creo que la diferencia a la hora de jugar no existira
En la pasada generación PS3 sobre el papel con su CELL y su memora XDR también era superior a la Xbox 360 ¿y al final que pasó?, pues que Microsoft, que aunque desarrolla Software, sabía lo que iba a ocurrir en la anterior generación, que lo importante eran los juegos y no los nº y los TFLOPS.
Yo de momento ni PS4 ni XBOX One, de momento PC. Al fin y al cabo, ¿cuántos juegos exclusivos «vendeconsolas», «must have» saldrán para justificar la compra de estas máquinas?
Muchas gracias por el post. Muy didáctico y esclarecedor en temas que muchos no quieren saber, por temor a su predilecta quede peor.
En el fondo será lo de siempre, los juegos decidirán cual es mejor, o cual es más facil de programar.
tengo enpreorden xbox one pero despues de este tipo de caracteristicas fisicas del sistema ademas de los problemas que estan teniendo con los comandos de voz que no saldra mas que en algunos paises el costo extra en mexico y demas creo que cambiare a ps4 tengo ps3 y los juegos exclusivos como mlb the show ( xbox no tiene un buen juego de beisbol) .. o algo insuperable en calidad en todos los sentidos como the last of us creo que sony hace juegos exclusivos de mejor calidad que microsoft, tengo la duda de que tan bueno sea kinect vs la camara de sony… haber que muestran ahora en el tokyo game show…