Ninja Gaiden 4 marca el regreso de una de las sagas más emblemáticas del género Hack and Slash, manteniendo su esencia de combate rápido, preciso y brutal. Desarrollado por Team Ninja en colaboración con PlatinumGames, responsables de títulos como Bayonetta y NieR: Automata, esta nueva entrega apuesta por una acción más estilizada y técnica sin perder el tono sangriento y desafiante que caracteriza a la franquicia.
La unión de ambos estudios ha permitido fusionar la velocidad y precisión propias de Ninja Gaiden con el toque cinematográfico y coreografiado de PlatinumGames. El resultado es una experiencia que se siente familiar para los veteranos, pero con un refinamiento visual y jugable que la acerca a los estándares modernos del género. Aquí, cada combate es un baile mortal donde la habilidad y el timing lo son todo.
¿Cumplirá esta entrega con las expectativas y el legado de su nombre? Vamos a descubrirlo.

Un cuervo protagonista de la historia
La historia tiene lugar en una Tokio futurista y distópica, actualmente sumida en el caos. La metrópoli aparece dominada por la silueta del esqueleto de un dragón que envuelve la ciudad, mientras los disturbios y criaturas demoníacas campan a sus anchas. En este contexto asumimos el papel de Yakumo, un ninja del clan Cuervo.
El juego te lanza directo a la acción: Yakumo se coordina con sus aliados a través de un auricular, y en un convoy (estilo tren) avanzamos por distintos tramos que funcionan como tutorial integrado: se aprende sin tediosidad, a base de practicar.

Tras una sección de pura acción y adrenalina, se muestra la ciudad al fondo, devorada por el caos y rodeada por el dragón inerte. Al saltar del convoy hacia la urbe, se encadena un cambio de escenario que se siente como flashback: una zona escarpada en la que, tras varios combates, nos presentamos ante Seori, una sacerdotisa misteriosa atada de manos. Yakumo llega con la misión de matarla, pero las palabras de Seori lo hacen titubear; decide liberarla y pactar con ella una alianza improvisada para seguir un plan aparentemente descabellado. Justo cuando intentamos huir, irrumpe un soldado/samurái con una armadura imponente que nos corta el paso.

En el instante previo al choque, la escena se corta y volvemos de golpe a la caída desde el convoy hacia la ciudad: lo anterior podría ser un recuerdo no muy lejano. Sin duda nos ha chocado muchísimo y suponemos que es porque estamos jugando a una versión no final del juego y puedan faltar detalles por pulir y videos que se mostorarán.
El plan de Seori y Yakumo es despertar al dragón, desatarlo de su prisión y provocar los acontecimientos necesarios para acabar con la amenaza de una vez por todas. ¿Podremos fiarnos de Seori? ¿El plan es suicida? ¿Estaremos al nivel de un maestro cuervo para poder llevar a cabo la misión? Todo eso y más tendremos que desvelarlo a medida que avanza la historia y aqui no os vamos hacer spoilers.

La dificultad de ser un ninja del clan cuervo
Como decíamos antes, este título es un hack and slash de manual, pero con el sello de dos estudios expertos que, a su manera, dominan el arte del combate rápido y técnico. Su colaboración se nota: han aprendido de sus fortalezas y errores pasados para ofrecer una experiencia que exprime al máximo el género.
Desde el principio, el juego busca reinventar los elementos clásicos del estilo, pero aportando profundidad. Un buen ejemplo es Tyran, un mercader de técnicas y movimientos que aparece siempre que lo invoquemos mediante un cuervo negro. Este personaje nos vende nuevas habilidades a cambio de la moneda del juego que iremos recopilando, aunque el entrenamiento con él es totalmente gratuito. En este tipo de juegos abundan las combinaciones complejas, difíciles de dominar, que exigen dedicar horas a perfeccionar el ABC del catálogo de golpes si no queremos sufrir más de la cuenta.

Casi siempre cerca de Tyran encontramos un puesto automatizado donde podemos adquirir pociones y otros objetos útiles para prolongar nuestra supervivencia, aunque todo tiene un coste. Será necesario equilibrar bien nuestras prioridades: decidir si invertir en nuevas habilidades o en recursos que nos brinden segundas oportunidades. Este puesto online está administrado por la misma compañera que nos presta apoyo durante la aventura, recordándonos con cierto humor que, al final, todos ganan dinero con los aventureros… menos el propio aventurero.
El sistema de combate difícilmente sorprenderá a los veteranos del género, aunque conviene detenerse en él para quienes aún no estén familiarizados. La esencia radica en leer al enemigo, dominar el cuándo y el cómo defenderse para crear la apertura perfecta que permita atacar. Es fundamental memorizar los patrones de los rivales y contrarrestar sus ofensivas mediante esquivas o bloqueos, donde la precisión del timing marca la diferencia entre la victoria y la derrota. Los ataques combinan golpes fuertes y débiles, potenciados por el modo cuervo de sangre, una técnica que incrementa el daño y el porcentaje de desmembramientos al ejecutarse con maestría. Está claro que no es un juego apto para niños.

A todo ello se añade una devastadora carga de ataque fuerte, capaz de destruir gran parte de la barra de vida del enemigo o dejarlo tambaleante si se trata de un rival poderoso. No obstante, esta habilidad posee un alcance limitado, por lo que debe usarse con estrategia: un fallo en la distancia puede dejarte vulnerable durante unos segundos críticos. En resumen, la clave está en ser rápido, preciso y mortal; en definitiva, comportarte como un auténtico ninja.
Para activar el modo cuervo de sangre, basta con encadenar ataques normales que recargan progresivamente la barra de energía, permitiendo entrar en ese estado el tiempo necesario para desatar todo tu potencial.
Como buen juego de acción en 3D, incorpora las técnicas clásicas las cuales nos ha entregado en su momento el mitico Prince of Persia 3D: correr por paredes, realizar saltos imposibles y un parkour fluido entre plataformas. Además, regresa la emblemática voltereta del ave, una maniobra icónica de Ninja Gaiden que permite rebotar entre paredes, aunque esta vez llevada al extremo. Es una mecánica que en los títulos originales podía llegar a resultar repetitiva, pero aquí se siente ágil, espectacular y vertiginosa, ofreciendo una sensación de velocidad que realmente impresiona.

El juego plantea una estructura muy clara: zonas de plataformeo, combates sangrientos y, como sorpresa, fases en las que la acción pasa a una vista frontal donde el timing resulta crucial. En estas secuencias deberemos saltar, agacharnos y movernos entre carriles o posiciones para evitar ser golpeados o arrollados. Son momentos intensos y vertiginosos, una auténtica montaña rusa de emociones que mantiene la adrenalina siempre al máximo.
Los enemigos casi finales y los jefes de zona son colosales, imponentes e impactantes; basta verlos para pensar: Aquí vamos a sufrir. Sin embargo, recordemos que estos desafíos ponen a prueba la perseverancia y la resiliencia. Rara vez saldrás victorioso al primer intento: pasamos de sentirnos invencibles a enfrentarnos a rivales que exigen toda nuestra concentración y reflejos. Son combates difíciles, pero no imposibles. Con patrones variados y una enorme cantidad de situaciones, cada enfrentamiento se convierte en una experiencia intensa y memorable.

Mención importante que conviene destacar: la función del stick derecho. No se limita a controlar la cámara; al pulsarlo hacia abajo durante las secciones de plataformeo, nos indicará el camino principal a seguir. Aun así, en cada bifurcación conviene explorar por cuenta propia, ya que desviarse del camino marcado puede recompensarnos con cofres y puertas místicas repletas de secretos. En combate, el stick derecho cumple otra función clave: fijar a un oponente, haciendo que la cámara se centre en él y facilitando una lectura más estratégica de sus movimientos.

Las puertas místicas mencionadas actúan como portales que nos transportan a desafíos que van desde lo más asequible hasta lo verdaderamente diabólico. En cada ronda podremos avanzar a niveles superiores conforme adquiramos más entrenamiento o nuestro personaje aumente sus capacidades. No te desanimes si acabas atravesado como un pincho moruno cuando menos lo esperes.
Es un título muy disfrutable en lo jugable, que ofrece todo lo que uno espera de las producciones modernas del género. En muchos aspectos recuerda al reciente Stellar Blade en su versión para PC: escenarios devastados, tecnología avanzada, combates intensos, mejoras constantes y abundante acción sangrienta. Las similitudes son evidentes, aunque cada uno mantiene su propio estilo. Sin darnos cuenta, nos hemos fundido con el mando y, casi de forma instintiva, nos hemos convertido en ninjas durante este análisis.

Salpicaduras de sangre hasta en el ratón
Visualmente, Ninja Gaiden 4 impresiona desde el primer momento. El nivel de detalle en los escenarios, las animaciones de combate y los desmembramientos es sobresaliente; cada decapitación y cada gota de sangre parecen sacadas de una superproducción de acción y terror de alto presupuesto. Aun repitiendo las mismas ejecuciones, el impacto visual no se diluye: hay múltiples formas de acabar con los enemigos, y todas culminan en espectáculos salvajes, especialmente en los combates contra jefes intermedios y finales.

El juego se mueve con una fluidez admirable, con un rendimiento muy sólido incluso en equipos de gama media, lo que demuestra un trabajo de optimización excelente. Su brutalidad visual no está reñida con la accesibilidad técnica, aunque conviene insistir: no es un título para los más pequeños.
En el apartado sonoro, todo cumple con solvencia. La banda sonora acompaña la acción sin buscar protagonismo, funcionando como un velo que potencia la tensión de cada combate. Los efectos de sonido son potentes y precisos: desde los cortes, hasta las pisadas sobre superficies metálicas, todo contribuye a una inmersión total.

Los menús también destacan por su estilo glitcheado, una elección visual que potencia la sensación de un futuro corrompido y tecnológicamente decadente, reflejo de un mundo desestabilizado por decisiones erráticas e influencias demoníacas.
Finalmente, se agradece la localización al castellano en los textos, aunque se echa en falta un doblaje completo que redondee la experiencia narrativa. La historia puede seguirse sin problemas, pero habría ganado fuerza con voces en nuestro idioma.

Conclusiones de Ninja Gaiden 4
Aunque 2025 nos está dejando una racha excelente de lanzamientos, Ninja Gaiden 4 destaca por su crudeza y su estilo sin concesiones. No es un título apto para los más pequeños, pero sí para quienes disfrutan de la acción sin filtros y no temen enfrentarse a un autentico baño de sangre. Sin alcanzar los niveles de gore de MadWorld u otros clásicos ultraviolentos, su tono es lo bastante brutal como para despertar la sed de combate del jugador. Nada detiene al ninja del clan Cuervo cuando el destino exige sangre y acero.
Más allá de su explicitud visual, el juego cumple con creces todo lo que un fan del hack and slash espera: acción frenética, mejora continua de habilidades, aprendizaje constante y un sinfín de técnicas por dominar. Todo ello potenciado por la sinergia perfecta entre Team Ninja y PlatinumGames, cuyo sello conjunto se nota en la precisión, el ritmo y la espectacularidad del combate.

Es un título divertido, adictivo y absorbente, que te sumerge por completo en su universo exigente y despiadado. Cada partida supone un nuevo reto, cada derrota una oportunidad de superación. Es de esos juegos que te atrapan durante horas y te empujan a intentarlo una y otra vez hasta alcanzar la perfección.
Recomendable hasta la última gota de sangre que derrama, Ninja Gaiden 4 se erige como uno de los títulos más destacados del año. Cuando se hable de los grandes juegos de 2025, sin duda este ocupará un lugar entre los más recordados.
Lo que más nos ha gustado:
- Combate rápido, fluido y exigente, con un sistema de combos profundo.
- Excelente optimización técnica incluso en equipos de gama media.
- Animaciones y efectos visuales espectaculares, especialmente en los combates.
- Fusión acertada del estilo Team Ninja y PlatinumGames
Lo que menos nos ha gustado:
- Ausencia de doblaje al castellano.
Otros análisis de interés
Os invitamos a explorar nuestras reseñas de Ninja Gaiden Ragebound, Kirby y la tierra olvidada, Shinobi: Art of Vegeance, Folly of the Wizards, Absolum, Plus Ultra: Legado y Keeper. En ellas profundizamos en estos emocionantes títulos y compartimos nuestras perspectivas y experiencias.