Se ha discutido mucho si la nueva consola de Sony está mal o bien ventilada, si soportará las largas horas de juego continuado, o simplemente, si durará el tiempo de vida útil para el que está diseñada. Es por ello que un usuario de PlayStation 4, cámara térmica en mano, se ha decidido hacer un pequeño reportaje de la temperatura de funcionamiento de la misma desde el minuto 1 de su puesta en marcha. Os dejamos con la secuencia de imágenes.
La temperatura estimada está reflejada en grados Fahrenheit, indicamos la conversión en grados Celsius. Los datos de temperatura aportados serán de los máximos alcanzados por la consola en cada una de las imágenes.
Lado inferior de la consola tras ejecutar la actualización del nuevo firmware. 94,4 º F (36,7º C)
Lateral superior de PS4, después de descomprimir y ejecutar la actualización del firmware (5-7 minutos de encendido). 96,7º F (35,9º C)
Tras 10-12 minutos de funcionamiento ejecutando el dashboard. 100º F (37,8º C)
Tras 5 minutos en modo Stand-by con el pad cargando. 86,7º F (30,4º C)
Parte superior de la consola tras 10 minutos jugando a Killzone. 116º F (46,7º C)
Ventiladores expulsando aire caliente a 121º F (49,4 ºC)
Media hora de funcionamiento. La parte superior se encuentra a 114º F (45,5 ºC)
La parte inferior se encuentra a 121º F (49,4 ºC)
Tras media hora jugando a Killzone los ventiladores expulsan aire caliente a 143º F (61,7 ºC)
Según indica el autor de las fotografías, todas las temperaturas se encuentran dentro de una ventana de trabajo aceptable.
Las fotografías han sido realizadas con una cámara térmica FLIR E8.
[Fuente: Planetextech]
Demasiado calor para mi gusto cuando se está jugando. Por mi parte esperaré a un nuevo modelo (no necesariamente rediseño) que utilice una TDP (Thermal design power) más aceptable. La clave está cuando se requiera una fuente de alimentación de menos watios, está claro que con AMD haciendo la GPCPU, llegará más pronto que tarde y además, abaratará costes de producción (que desafortunadamente, igual no vemos reflejada en nuestros bolsillos pronto pero esa es otra historia).
AMD siempre ha sido calentito…
Falso. Intel siempre ha sido más caliente pero para concretar más, esas temperaturas no se derivan de los procesadores (que con buena refrigeración rara vez suben de los 45º y de hecho, yo siempre he tenido mis AMD por debajo de los 36º salvo en verano por el calor que hay en la sala donde tengo los ordenadores donde me pueden subir hasta 46º en el «nuevo» y 54º en el intel de hace 13 años -Pentium 4 prescott-). Pero insisto, en verano.
Volviendo al tema, la temperatura te la da el TDP, cuanto mayor sea el consumo en watios peor en temperatura y eso te aseguro que en los próximos meses AMD lo mejorará con creces porque, si te fijas en su línea de procesadores o gráficas, primero saca la versión «bruta» y conforme avanza la tecnología y lo que antes era bruto ahora ya no lo es tanto, saca revisiones «low cost» de esos componentes que han dejado de ser brutos mejorando drásticamente el consumo.
Como ejemplo. Hoy por hoy para un ordenador de gama media, conviene ponerle por precio y prestaciones una gráfica AMD R6 o como mucho R7 que irte a la R9 aunque esta última sea muchísimo más potente.
Tienes razón Alex,a esperar un nuevo modelo a ver que como va, sin embargo a estar pendiente cómo va este y a ver si no sale alguno con que le explotó jejeje
jajaja. Tranquilo, hasta la fecha, sólo explotan los productos Apple (cargadores, móviles, ipods…) Todo lo la manzanita parece tener una obsolescencia programada muy preocupante incluso peligrosa.
http://www.jorgevoice.com/2013/08/20/explota-iphone-en-china-apple-lanza-plan-para-sustituir-cargadores/
http://www.rpp.com.pe/2013-08-13-nuevo-accidente-iphone-5-explota-y-por-poco-deja-ciega-a-china-noticia_621595.html
Aunque y para ser honestos. Entre los años 2006 y 2008, compañías como Sony y Toshiba tuvieron serios problemas con las baterías de sus portátiles en especial los Vaio de Sony. Lo sé de primera mano porque tuve en mi poder la circular de varias compañías de informática diciendo que retirásemos ciertos modelos de la época y que nos devolvían el modelo. Así mismo, en dicho protocolo, venía que aunque se hubiesen pasado los 15 días (por aquel entonces) de prueba, que no iniciásemos el protocolo de reparación, sino el de DOA (cambio directo y significa Dead On Arrival -muerto al llegar-) pero era porque muchas compañías habían comprado componentes defectuosos a no se que empresa y las baterías eran muy peligrosas, de ahí que se nos pidiera a las tiendas retirarlos y no veas Omar lo laaaaaaargaaaaaa que era la lista y a las compañías que estaban afectadas (aunque sólo recuerde a Sony y a Toshiba ahora).
Finalmente, lo de Apple es no tener vergüenza ajena porque estos protocolos sólo lo activan normalmente para USA dejando de lado a Asia y Europa salvo que sea ya la reostia (con perdón).
Casos como los enlaces de arriba (recientes), los puedes encontrar de todo tipo y en todas las épocas con decenas de productos Apple así que, yo no entiendo como la gente se sigue comprando cosas de Apple y más tras lo que escribí hace meses:
http://www.gameit.es/la-next-gen-consolas-moviles-tablets/
Puede venir bien para un frio invierno xD
Y ahora pregunto yo, ¿tan aburrida está la gente que se dedica a hacer este tipo de estudios? En serio, el mundo de los videojuegos cada día tiene más imbéciles, entendidos, buscadores de fama, de prestigio y de alabanzas. Recuerdo cuando una consola no era más que un aparato para jugar y no un medio de debate como si esto fuera Sálvame. Es patético.