• Último
  • Trending
Videojuegos

Dale un giro de 180 grados a la educación y al aprendizaje con los videojuegos

21/04/2017
Aliens: Dark Descent

Aliens: Dark Descent muestra un nuevo tráiler con detalles de su jugabilidad

27/05/2023
ASUS TUF GAMING A16 Advantage Edition, review completa

ASUS TUF GAMING A16 Advantage Edition, review completa

In tanta We trust Forspoken

In Tanta We Trust, el DLC de historia de Forspoken, ya está disponible

26/05/2023
PlayStation Direct

PlayStation Direct, la tienda online oficial, ya está disponible en España

26/05/2023
timberborn

[Primeras impresiones] Timberborn, un City Builder de lo más curioso

26/05/2023
El nuevo monitor QHD gaming de 24”: AOC GAMING Q24G2A/BK

El nuevo monitor QHD gaming de 24”: AOC GAMING Q24G2A/BK

26/05/2023
masterchef el videojuego oficial

MasterChef, fogones listos para el lanzamiento oficial

26/05/2023
starship troopers extermination

[Primeras Impresiones] Starship Troopers Extermination ¿El shooter que estábamos esperando?

25/05/2023
Street Fighter 6

Street Fighter 6 muestra su tráiler de lanzamiento protagonizado por Lil Wayne

25/05/2023
Warhammer 40,000: Speed Freeks

Anunciado Warhammer 40,000: Speed Freeks, un nuevo juego de carreras y acción free to play

25/05/2023
  • Plataformas
    • PC
    • PlayStation 5
    • Xbox Series X
    • Stadia
  • Reviews
  • Análisis Hardware
Game It - Consolas, videojuegos y hardware. Gaming Culture.
CONTACTA CON NOSOTROS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Game It - Consolas, videojuegos y hardware. Gaming Culture.
CONTACTA CON NOSOTROS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Game It - Consolas, videojuegos y hardware. Gaming Culture.
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Artículos

Dale un giro de 180 grados a la educación y al aprendizaje con los videojuegos

Edith Gómez Benítez por Edith Gómez Benítez
21/04/2017
en Artículos
0
Videojuegos
139
SHARES
1.2k
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en TwitterEnvía por Whatsapp

Los videojuegos suponen un gran medio de interacción y socialización en todos los targets que estos abarcan, pues suponen una forma de estar conectado con personas que ya conocemos (o que no) y ver distintas facetas de este en el ámbito de la habilidad, la destreza y el dominio.

Estos a su vez han desarrollado una inigualable importancia en la juventud y los adultos jóvenes, pues forman parte de sus planes diarios por varias horas al día y se han convertido en un punto de referencia importante como método para crear clientes fieles a una compañía.

Lo interesante de todo esto es cuando hablamos de poder, de alguna forma influenciar a los estudiantes en todo lo que estos conocen como el mundo de los videojuegos basado en su comportamiento en el aula. Algo que está pasando y de lo que te hablaremos a continuación.

“Classcraft”

No es más que un juego, que se basa en enganchar al estudiante con una historia y temática basada en el contenido programático de clases lanzado oficialmente en el año 2013 por un profesor de secundaria llamado Shawn Young surgiendo como una genial alternativa.

Básicamente plantea lo que se llama gamificación que no es más que convertir todo un escenario y mundo de videojuegos para hacerlo apropiado para el aula sin que este pierda los elementos que suelen caracterizar y hacer adictivo a los videojuegos cualquiera.

Incluyendo la posibilidad de ganar y perder puntos por decisiones, hacer batallas, ganar recompensas, sistema de poderes, etc.

Y más que perder puntos o experiencia virtual e incluso, concederlos, también se decidió darle algunos “poderes” reales a los estudiantes que posean un buen comportamiento y desempeño como castigos a los que se comporten opuestamente a la forma ya mencionada.

Poder hacer preguntas durante un examen, comer dentro del aula, usar el teléfono celular, tener puntos adicionales en las actividades a realizar, son algunas de las cosas que se incorporaron para el sistema de recompensas.

Además de la motivación y del incentivo que suponen hacer un buen trabajo, el mismo promueve además el trabajo en equipo, forzando a los integrantes hacer un pacto entre 5 o 6 de ellos (modificables por el profesor) en el cual se comprometen a iniciar y terminar la aventura juntos durante todo el curso.

Diversidad y otros aspectos

El juego no para en una simple aventura, dentro del mismo se han incorporado héroes de distintas clases con sus propios poderes.

Incluyendo a las siguientes clases:

  • Guerrero
  • Curandero
  • Mago

Teniendo cada una de estas, habilidades referidas a sus dones principales, como especial habilidad para el combate, curación y teletransportación respectivamente para cada uno.

Es importante saber los atributos fundamentales de cada personaje y clase, aunque la elección de subir sus atributos queda a manos de cada persona.

Por supuesto que entre varios aspectos el juego en general está muy bien cuidado. Con eso nos referimos a que si tu personaje puede hacerse invisible, no es que puedas utilizar esa habilidad siempre que lo desees. Tienes una cantidad de AP (action points) que limita los usos de cada personaje en cuanto a sus poderes y habilidades se refiere.

El juego está muy completo en las características que los MOBA suelen contener: Se posee una barra de vida, estadísticas base, atuendos, experiencia, poderes, habilidades, dones, recompensas, sistema de misiones, tesoros y muchos otros desafíos que confieren más cosas.

Dentro de las ventajas que le son dadas a los alumnos generalmente encontramos: la posibilidad de ir a una excursión, tomar libros avanzados, más libertad dentro del videojuego y sin, menos deberes en el salón de clases, etc.

También hay sistema de eventos que les permite a los alumnos afrontar otro tipo de dificultades, como los muy conocidos “bosses” que son criaturas con una gran barra de vida, daño y poderes especiales que además pueden ser vencidos o que poseen “fases” que son afrontables o superables con un sistema de preguntas preformulado por el educador.

Además de esto, no es solo un simple juego en que los alumnos pueden perder totalmente la noción del tiempo mientras reciben un aprendizaje más fácil de asimilar, sino que a su vez el sistema de puntuación que posee el juego puede darle al educador la forma de poder calificar y poder sustraer los datos de importancia que sean pertinentes para la calificación adecuada.

Sin dejar de ofrecer más sorpresas y posibilidades, entendemos que los padres quieren saber y enterarse completamente de lo que hacen sus hijos tanto tiempo pegados al ordenador con una supuesta “nueva forma de aprender” y precisamente esto es algo muy llamativo.

El videojuego permite crear 3 tipos de perfiles basados en los intereses o mejor dicho, entidades que planean sumarse a la partida. Para ser más claro, los perfiles son: Maestro, Alumno y Padre. Es correcto, los padres pueden sumarse sin ningún inconveniente y ver en todo momento lo que hacen sus hijos dentro de su partida.

La clave de esta “Classcraft” es la motivación que se le incorpora a este juego, pues si bien el mismo está bien completo en todo lo que se puede considerar, también es verdad que solo funciona como un complemento y no más que eso.

La creatividad por parte del profesor lo es todo, ya que sin eso, es un juego cualquiera sin ningún otro tipo de valor agregado.

Por otra parte, con un sistema de aprendizaje completo y bien integrado con el mayor de los detenimientos, puede significar más que un programa de estudio bastante innovador, puede llegar a ser una gran ayuda para el estudiantado y surgir como una forma de tomar decisiones cuando se sienten sin apoyo. Como educadores, somos responsables de ellos.

Vamos a otorgarles a nuestros pupilos la oportunidad de vivir una nueva forma de aprender, aunque sea solo una vez en la vida, permitámoselos y hagamos que sea para ellos algo de lo que nunca se puedan olvidar. Hagamos de nuestro trabajo un nuevo mundo. ¡A jugar!

Tags: educaciongamificacionvideojuegos
Post Anterior

Call of Duty: WWII confirmado

Siguiente Post

Final Round: El Legado de Street Fighter ya a la venta

Edith Gómez Benítez

Edith Gómez Benítez

Edith Gómez es editora en Gananci, apasionada del marketing digital, especializada en comunicación online. Se niega a irse a la cama cada noche sin haber aprendido algo nuevo. Le inquietan las ideas de negocio y, más aún, aportar una mirada creativa al pequeño mundo en el que vivimos.

Otros posts relacionados

Estrategia de los Casinos en los Videojuegos
Artículos

Estrategia de los Casinos en los Videojuegos

por GameIt
10/05/2023
videojuegos
Artículos

¿Por qué los videojuegos pueden ser útiles para el bienestar mental?

por GameIt
19/12/2022
Noviembre será el mes de GameLab en Tenerife
Eventos

Noviembre será el mes de GameLab en Tenerife

por David Losada Figueiras
02/11/2022
Videojuegos clásicos
Artículos

Porqué los clásicos de videojuegos triunfan en la actualidad

por GameIt
31/10/2022
Descubre los oscuros secretos de Vigor Crónicas: Absolución 
Game It

Descubre los oscuros secretos de Vigor Crónicas: Absolución 

por Miguel G. Mingorance
02/06/2022
Product Madness abre un estudio en Barcelona para el desarrollo del talento
Móvil

Product Madness abre un estudio en Barcelona para el desarrollo del talento

por David Losada Figueiras
17/05/2022
Siguiente Post
Final Round: El Legado de Street Fighter

Final Round: El Legado de Street Fighter ya a la venta

Por favr logueate para unirte a la discusión

Sobre GameIt ES

Todo sobre gaming y hardware .

Afiliados CASEMOD http://casemod.es/?aff=37

PCCOMP http://tidd.ly/3z0s9hG

Contacta con nosotros en Contacto@gameit.es

Categories

Entradas recientes

  • Aliens: Dark Descent muestra un nuevo tráiler con detalles de su jugabilidad
  • ASUS TUF GAMING A16 Advantage Edition, review completa
  • In Tanta We Trust, el DLC de historia de Forspoken, ya está disponible

Game It - Gaming Culture

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Análisis
  • Análisis Hardware

Game It - Gaming Culture

Como todos los sitios, Game It utiliza cookies. Continuando navengando por Game It aceptas el consentimiento para que las cookies sean utilizadas.
Ir a la versión móvil