• Último
  • Trending
Los orígenes del terror en el mundo de los videojuegos

Los orígenes del terror en el mundo de los videojuegos

15/03/2020
Razer Viper Mini Signature Edition, el bombazo del año

Razer Viper Mini Signature Edition, el bombazo del año

04/02/2023
GAME

Anunciada la lista de los más vendidos en GAME de enero

03/02/2023
EA Sports presenta la primera alineación del FIFA 23 Future Stars

EA Sports presenta la primera alineación del FIFA 23 Future Stars

03/02/2023
Delirium

La aventura gráfica española Delirium se estrena en PS4 y PC

03/02/2023
AMD Ryzen 9 7900X, review completa en español

AMD Ryzen 9 7900X, review completa en español

One Piece Odyssey

[Análisis] One Piece Odyssey. La Banda del Sombrero de Paja regresa en un JRPG

Tchia

Tchia nos presenta a los habitantes de Nueva Caledonia en el último episodio de la miniserie «Tchia entre bastidores»

02/02/2023
God of War Ragnarok

God of War Ragnarök supera los 11 millones de unidades vendidas

02/02/2023
Creciendo en familia, así se llama el nuevo pack expansión de Los Sims 4

Creciendo en familia, así se llama el nuevo pack expansión de Los Sims 4

02/02/2023
[Primeras impresiones] Undisputed, probamos el nuevo simulador de boxeo

[Primeras impresiones] Undisputed, probamos el nuevo simulador de boxeo

02/02/2023
  • Plataformas
    • PC
    • PlayStation 5
    • Xbox Series X
    • Stadia
  • Reviews
  • Análisis Hardware
Game It - Consolas, videojuegos y hardware. Gaming Culture.
CONTACTA CON NOSOTROS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Game It - Consolas, videojuegos y hardware. Gaming Culture.
CONTACTA CON NOSOTROS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Game It - Consolas, videojuegos y hardware. Gaming Culture.
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Artículos

Los orígenes del terror en el mundo de los videojuegos

Enrique J. Gutiérrez por Enrique J. Gutiérrez
15/03/2020
en Artículos, Game It
0
136
SHARES
1.2k
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en TwitterEnvía por Whatsapp

El género survival horror, tanto en el cine como en los videojuegos, provoca en el público una atracción especial. Al ver una película, en la que los protagonistas son perseguidos por un sanguinario asesino, la tensión que se genera crea una extraña sensación. En nuestra cabeza queremos que logren escapar, pero a la vez, nos vemos atrapados por la curiosidad de ver hasta dónde es capaz de llegar la crueldad del ser humano.

La diferencia es que, en los videojuegos, el usuario es el principal responsable de que avance la historia, tomando sus propias decisiones y eligiendo la mejor forma de continuar. El miedo a la muerte activa la adrenalina, igual que lo hace montar en una montaña rusa gigante, y eso, en algunas personas, provoca atracción y una sensación adictiva. 

Los precursores del survival horror

El género de terror tiene una vasta historia dentro del entretenimiento interactivo. Desde títulos como Alone in the Dark, hasta juegos más próximos en el tiempo, como el reciente Resident Evil 2 Remake, todos estamos de acuerdo en que esta temática ha recorrido un largo camino desde sus raíces. 

Uno de los precursores del género survival horror se llamó Monster Maze, lanzado en 1981. Lo más interesante, es que no presentaba el típico monstruo estereotipado de un vampiro o un zombi —que eran los más populares de esa época—, sino un gran Tyrannosaurus rex. El jugador no podía luchar contra esa temible criatura. Su única esperanza era huir y esperar que no le devorara. La sensación de ser perseguido por algo que podía acabar con su vida ya estaba presente en ese título pionero.

La saga que popularizó el género

En 1996, Capcom lanzó Resident Evil, grabando con letras doradas su nombre en la historia de este mundillo. Ese juego revolucionó el género, proporcionando a los fans una producción que se centraba en poner en un aprieto tras otro a los incautos aficionados que osaban entrar en aquella siniestra mansión. Además, la escasez de recursos y la sensación de inferioridad al enfrentarse a los monstruos, ponían los pelos de punta al más pintado.

Este título se encontraba muy influenciado por Alone in the Dark (Infogrames, 1992), otro de los pioneros del survival horror. La obra de Frédérick Raynal consiguió sobresaltar a toda una generación, durante los inquietantes paseos de los personajes por aquel lúgubre caserón de Louisiana.

Resident Evil fue un rotundo éxito de ventas, así que Capcom no dudó en lanzar una secuela en 1998, refinando la fórmula y añadiendo mejores gráficos, una gran historia y un montón de secretos por encontrar. Para muchos jugadores de esa época —entre los que me incluyo—, esta ha sido la mejor entrega de toda la saga y la que recuerdan con más cariño.

Terror psicológico

Silent Hill fue otro survival horror que llegó a lograr también una gran aceptación entre el público. Tenía unas mecánicas de supervivencia similares, pero contaba con una propuesta algo diferente. Su narrativa era más inmersiva, centrándose en un padre que buscaba a su hija desaparecida, en las misteriosas calles de un pueblo cubierto de niebla. Se introdujo el elemento de terror psicológico y se añadió el hecho de tener que encontrar a un personaje perdido.

Tanto Resident Evil como Silent Hill enfatizaban la exploración y la resolución de rompecabezas, mientras el usuario estaba rodeado por una atmósfera fantasmagórica. La saga de Capcom presentaba sustos más tradicionales, mientras que la de Konami tomó el género de terror en otra dirección, con criaturas inquietantes y una ciudad desierta y aterradora que creaba una sensación de malestar entre los aficionados. Ambos títulos tenían un rudimentario sistema de combate para defenderse, pero era un aspecto secundario. La característica principal se centraba, básicamente, en huir.

La época dorada de los survival horror

Antes de que PSOne diera paso a su exitosa sucesora, todavía llegaron a ver la luz más producciones enfocadas a meter el miedo en el cuerpo a los aficionados. Resident Evil 3, por poner un ejemplo, fue una secuela que introdujo algunas mecánicas nuevas. También recuerdo Parasite Eve II, que tenía un desarrollo con algunos toques de rol y una protagonista de armas tomar. No me quiero olvidar de Dino Crisis, un clásico inolvidable que sustituía los zombis por rápidos y temibles dinosaurios.

Cuando PlayStation 2 y Xbox fueron lanzadas, los survival horror estaban en pleno apogeo, estableciéndose como una de las temáticas más populares. Títulos como Fatal Frame y Siren trajeron la inspiración del terror japonés y otro tipo de jugabilidad. Gracias a las mejoras tecnológicas que introducían estas nuevas consolas, llegó la época dorada del género. 

Durante esa generación, hubo algunos lanzamientos que se han quedado grabados en la memoria de los aficionados —Resident Evil: Code Veronica, Silent Hill 2, ObsCure—, pero sería muy extenso nombrarlos a todos, así que, llegados a este punto, os propongo dar un salto hacia delante, para ver la evolución que ha sufrido el género. 

El terror en el mundo de los videojuegos

En la actualidad, lo que predomina son aventuras que tienen un enfoque algo diferente al clásico. Cosas como Five Nights at Freddy’s, Outlast o Amnesia: The Dark Descent, son buenos ejemplos de lo que se denomina terror moderno: ningún combate, atmósfera visual oscura y cámara en primera persona. Incluso el propio Resident Evil 7 biohazard estaba influenciado por esta tendencia, aunque aquí sí que tenemos la posibilidad de enfrentarnos a los monstruos.

Sin embargo, títulos como The Evil Within 2 o el más reciente Resident Evil 2 Remake, apostaron por recuperar algunos elementos clásicos que tan buenos resultados dieron en el pasado: visión en tercera persona, momentos de tensión y exploración combinados con combate, y el uso del ingenio para sobrevivir. Sin duda, la intención de sus creadores era recuperar el espíritu de los survival horror clásicos, ese que causaba angustia y terror en los aficionados, haciendo que agarraran el mando como si les fuera la vida en ello.

Ahora, con el lanzamiento de Resident Evil 3 Remake a la vuelta de la esquina, parece que estamos viviendo el resurgir de la esencia que envolvía a los precursores del género. Esperemos que, tanto esta saga, como el resto de estudios que quieran probar suerte desarrollando títulos de terror, continúen por esta senda y sigan lanzando juegos que consigan meternos el miedo en el cuerpo. ¡Nos vemos en Raccoon City!

Tags: Alone in the DarkAmnesia The Dark Descentcarouseldino crisisFatal FrameFive Nights at Freddy'sMonster MazeobscureOutlastParasite Eve IIResident EvilSilent HillSirenSurvival horrorterrorthe evil within 2
Post Anterior

Tercera entrega de la serie de diarios de desarrollo de Humankind

Siguiente Post

Control anuncia su primera expansión, The Fundation

Enrique J. Gutiérrez

Enrique J. Gutiérrez

Aunque me considero un gamer de la vieja escuela, no soy de los que piensan que cualquier tiempo pasado fue mejor. Entre mis videojuegos favoritos se encuentran algunas joyas atemporales, con The Secret of Monkey Island, Sensible Soccer, Turrican y StarCraft a la cabeza. Sin embargo, también tengo sitio en mi corazoncito jugón para sagas más actuales, como Uncharted, Gears of War o The Legend of Zelda.

Otros posts relacionados

The Quarry ya está disponible. Así es su tráiler de lanzamiento
Noticias

The Quarry ya está disponible. Así es su tráiler de lanzamiento

por David Losada Figueiras
10/06/2022
Charon’s Staircase es el nuevo título de terror en primera persona español
PC

Charon’s Staircase es el nuevo título de terror en primera persona español

por David Losada Figueiras
12/05/2022
Resident Evil 2
Noticias

Resident Evil 2, Resident Evil 3 y Resident Evil 7 tendrán versiones de PS5 y Xbox Series X|S

por Patxi González
02/03/2022
Ojos de fuego, tráiler en español de la película basada en la novela de Stephen King
Cine y Televisión

Ojos de fuego, tráiler en español de la película basada en la novela de Stephen King

por David Losada Figueiras
09/02/2022
DeepCool MC310 y GM820, análisis completo
Análisis Hardware

DeepCool MC310 y GM820, análisis completo

03/11/2021
Noctua NH-P1, análisis completo
Análisis Hardware

Noctua NH-P1, análisis completo

16/09/2021
Siguiente Post
Control The Fundation

Control anuncia su primera expansión, The Fundation

Por favr logueate para unirte a la discusión

About

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, & blog, etc. Visit the landing page for details.

Categories

  • Amazon Fire TV
  • Amazon Luna
  • Análisis
  • Análisis Hardware
  • Análisis libro
  • Android
  • Android TV
  • Anroid
  • Artículos
  • Black Friday
  • Cine y Televisión
  • Concursos
  • Crítica cine
  • Destacados
  • E3
  • Entrevista
  • eSports
  • Eventos
  • Expotaku
  • Figuras
  • FIXED
  • Fun & Serious
  • Game It
  • Game It TV
  • Gamelab
  • GamesCom
  • Guías
  • Guides
  • Hardware
  • Importante
  • Indies
  • iPhone
  • iPhone OS
  • Juegos de mesa
  • Kickstarter
  • Libros
  • Linux
  • Mac
  • Madrid Game Experience
  • Madrid Games Week
  • Madrid Gaming Experience
  • Microsoft
  • Móvil
  • New Nintendo 3DS
  • Nintendo
  • Nintendo 3DS
  • Nintendo Classic Mini
  • Nintendo NX
  • Nintendo Switch
  • Noticias
  • Opinión
  • Otras Plataformas
  • OUYA
  • Paris Games Week
  • PC
  • Plataformas
  • PlayStation 3
  • PlayStation 4
  • PlayStation 5
  • PlayStation VR
  • Podcast
  • Primeras impresiones
  • PS Vita
  • PSP
  • Realidad Virtual
  • Retro
  • Samsung
  • Series
  • Sony
  • Sorteo HiperMegaEpico
  • Sports
  • Stadia
  • Tecnología
  • Tokyo Game Show
  • Unboxing
  • Uncategorized
  • video
  • Video Game Awards
  • Vídeos
  • Videos Destacados
  • Wii
  • Wii U
  • Windows 10
  • Windows Phone
  • Xbox 360
  • Xbox One
  • Xbox Series X

Browse by Tag

Activision anuncio Análisis Bandai Namco Bethesda Blizzard Capcom carousel DLC E3 EA Electronic Arts Fecha de lanzamiento game Game It gameplay hardware Koch Media Konami Lanzamiento Microsoft Nintendo Nintendo DS noticias PC PlayStation PlayStation 3 PlayStation 3 Playstation 4 PS4 PSP razer Review Sega Sony Square Enix Steam Trailer Trailer de lanzamiento Ubisoft unboxing Vídeo Wii Xbox 360 Xbox One

Recent Posts

  • Razer Viper Mini Signature Edition, el bombazo del año
  • Anunciada la lista de los más vendidos en GAME de enero

Game It - Gaming Culture

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Análisis
  • Análisis Hardware

Game It - Gaming Culture

Como todos los sitios, Game It utiliza cookies. Continuando navengando por Game It aceptas el consentimiento para que las cookies sean utilizadas.
Ir a la versión móvil