• Último
  • Trending
Monster Hunter World Game It

Monster Hunter World. Análisis PS4

22/02/2018
Razer anuncia sus portátiles Blade 16 y Blade 18

Razer anuncia sus portátiles Blade 16 y Blade 18

07/02/2023
devolo wifi 6 repeater 5400

Devolo wifi 6 Repeater 5400, review completa en español

System Shock

System Shock recibe una nueva demo como parte del Steam Next Fest

07/02/2023
morbid the lords of ire

Morbid The Lords of Ire, anuncio oficial de este soulslike

07/02/2023
Hogwars Legacy

Hogwarts Legacy se estrena su acceso anticipado

07/02/2023
moonscars

Meridiem Games nos traerá en físico Moonscars a Switch y PlayStation

07/02/2023
stellar shift

Stellar Shift SE, el nuevo mando de Xbox ya está disponible

07/02/2023
scars above

Scars Above, un nuevo vídeo nos muestra todo lo que debes saber

07/02/2023
Dead Island 2

Dead Island 2 desvela sus tipos de zombi y anuncia una figura de coleccionista

07/02/2023
saga of sins

Saga of Sins, Meridiem Games lanzará el juego en formato físico

07/02/2023
  • Plataformas
    • PC
    • PlayStation 5
    • Xbox Series X
    • Stadia
  • Reviews
  • Análisis Hardware
Game It - Consolas, videojuegos y hardware. Gaming Culture.
CONTACTA CON NOSOTROS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Game It - Consolas, videojuegos y hardware. Gaming Culture.
CONTACTA CON NOSOTROS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Game It - Consolas, videojuegos y hardware. Gaming Culture.
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Análisis

Monster Hunter World. Análisis PS4

Francisco Amador por Francisco Amador
22/02/2018
en Análisis, PC, PlayStation 4, Vídeos, Xbox One
0
Monster Hunter World Game It
136
SHARES
1.2k
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en TwitterEnvía por Whatsapp

Vuelve uno de los videojuegos que cautiva al país nipón, en un intento de hacer lo mismo con el resto del mundo. Personas contadas han probado la caza de monstruos de este juego antes de este título, y es que, no ha tenido especial éxito. Su exigente síntesis de materiales, los enemigos duros, el alto castigo ofrecido a los errores cometidos, su jugabilidad y otros apartados, son los que han hecho que muchos jugadores se viesen abrumados por la saga Monster Hunter.

Sin embargo, Monster Hunter World ha sido muy sonado en el E3 creando gente curiosa por lo que este juego iba a aportar. ¿Habrá conseguido su propósito de una vez por todas Monster Hunter?

Proporciones Monstruosas

Un Monster Hunter para la nueva generación de consolas era el sueño húmedo de los que conocían la saga, y no es para menos. Nuestros rivales en ocasiones son colosales y a menudo tienen el tamaño de una casa, por lo que imaginarlos cobrando vida en los sistemas actuales es de por sí, un espectáculo. El mapa, por otra parte, es un escenario más creíble que en anteriores entregas y no solo por los gráficos, el comportamiento de la fauna, la abundante y diversa flora, iluminación y la forma en la que está repartido el terreno teniendo varias formas por las que podemos interactuar con él (profundizaremos en este apartado más adelante), hacen de los hábitats de los monstruos sean más naturales ayudando la inmersión y estrategia. En cuanto a los objetos, siguen siento tan importantes como de costumbre, dejando los iconos y la mecánica para consumirlos de la forma tradicional para que los jugadores identifique rápidamente, detalle que se agradece debido a la inmensa cantidad de ítems con los que cuenta el juego.

Unos de los componentes más llamativos de Monster Hunter es el equipamiento sobre todo en cuanto a armas y armaduras se refiere. Al no haber subida de niveles para el personaje ni ninguna otra forma de evolucionarlo conforme avanzamos en la aventura, la obtención de un equipo cada vez mejor es un requisito indispensable. El planteamiento o filosofía que tiene Monster Hunter con respecto a la obtención del equipo y la importancia de este, tiene como base el sistema de mejora del personaje y además el aliciente de la estética, pudiendo desbloquear armaduras y armas con mejores estadísticas y unas apariencias más vistosas y llamativas para el jugador conforme se avanza.

Centrándonos en las armas, la variedad más rica la tenemos en este título contando con 14 tipos de armas diferentes con las que podemos derribar a nuestros adversarios con diferentes mecánicas y balanceos en cada una de ellas. Tendremos para elegir armas a distancia larga, media y corta, más centradas en la fuerza, destreza o agilidad y dentro de estas categorías tendremos que tener en cuenta si es de tipo perforante, corte o golpe para obtener distintos resultados en la batalla. Ante todo este arsenal, la experiencia a la hora de combatir un monstruo, es distinta lo que hace la hace más rica. El escenario también es un elemento a tener en cuenta en este juego, ya que dispondremos de diferentes trampas naturales que nos ofrece el medio como enredaderas, paredes que se destruyen, zonas altas para saltar encima de los monstruos, escondites para despistarlos y otros elementos que hacen de este Monster Hunter World el más estratégico de la saga.

Marca de la casa

Lo que llama más la atención de MH son las espectaculares armas que portan los personajes. Son armas de un tamaño casi caricaturesco que físicamente son imposibles de blandir para un ser humano. Esto no es nada nuevo dentro del mundo de los videojuegos, muchos son los ejemplos de armas ridículamente enormes o con un diseño tan dantesco que es difícil describir. Lo que distingue a Monster Hunter World dentro de su género es la kinestética que envuelve al título. Las armas pesadas no tan pesadas, hacen más lento al personaje, los golpes son torpes y la cadena de combos se realiza mediante el balanceo del peso del arma, los golpes tienen un sonido y un impacto poderoso, con las explosiones y las armas a distancia pasa lo mismo, pero de un modo distinto haciendo que, por ejemplo, la perforación del arco se note en cada impacto. Esto se extiende a su vez a los monstruos, sus golpes, impactos y rugidos se notan en el ambiente creando una sensación en el jugador muy satisfactoria al derrotar a un enemigo poderoso con armas a la altura del desafío.

Como ejemplos de una mala praxis kinestética dentro del género se podrían nombrar los títulos de God Eater y Toukiden. Ambos juegos se asemejan o están dentro del género que estamos tratando y ambos tienen en común el uso de armas gigantes y enemigos colosales, pero, ambos difieren con Monster Hunter World en la kinestética, pues en los que he nombrado las armas se manejan con soltura sean del tamaño que sea y su impacto no impresiona extendiéndose de nuevo, a los enemigos. Esta diferencia es vital ya que jugando a los tres juegos se puede ver una clara diferencia en el gameplay y las sensaciones que transmiten a la hora de cazar a la presa, dejando para gustos ya, con cual quedarse, si con una experiencia y un impacto más “realista” como Monster Hunter World o una más arcade como los juegos nombrados anteriormente o con otros que hay en el mercado que comparten este punto.

La belleza exterior también importa

No solo se habla de proporciones en Monster Hunter World, también se habla del apartado gráfico y de este título en concreto se habla mucho. El cambio a la actual generación de consolas de sobremesa y PC le ha venido muy bien estéticamente. En general, el juego se ve precioso y fluido, el diseño de los monstruos y los escenarios no hace más que enaltecer el cuadro que se forma en la pantalla.

Sin ser los gráficos más punteros, lucen bonitos, con unos modelados y estilo anime que llaman la atención posicionándose con diferencia, como el mejor Monster Hunter gráficamente hablando. Los rasgos faciales por otra parte no ayuda mucho ya que no se ven naturales y el doblaje, por lo menos al castellano, tampoco es el mejor, pero esto no quiere decir que sea malo, simplemente cumple y un poco más. La banda sonora es lo esperado en un juego de la saga, bien escogida en los momentos clave dándonos diversidad de buenos temas para cada situación, por lo que se asegura otro ingrediente de calidad.

Ser un cazador es duro

Monster Hunter World es el primer MH en tener una historia y no una excusa para cazar monstruos. Su primer paso por implantar una historia en su videojuego, ha sido un paso decente, pero no firme. A grandes rasgos la historia gira entorno a un dragón anciano, su visita cada cierto tiempo y la investigación que llevan a cabo los cazadores para resolver el misterio que envuelve a dragón anciano y su viaje al nuevo mundo. A medida que resolvemos el misterio, otros van apareciendo dando explicación a los acontecimientos del mundo que rodea a Monster Hunter World.

El desarrollo de la misma no es por lo visto, nada del otro mundo. Sí es verdad que profundizan en los temas característicos de la saga y que no se pierden en temas cliché o que no vienen a cuento, pero, podrían haber ido más allá a la hora de plantear una historia en vez de meter un monstruo tras otro con diferentes excusas.

Por último, cabe destacar el gran problema que atañe a este juego. Es un videojuego cuyo pilar sobre el que se sostiene es el de las mecánicas de juego y su experiencia al combatir diferentes monstruos y como un pilar, si se machaca demasiado, la estructura entera puede venirse abajo. Hasta la primera mitad del juego, todo marcha según lo esperado con nuevos desafíos en forma de monstruos y nuevas armaduras increíbles, pero en la segunda mitad todo se vuelve repetitivo. Los monstruos son los mismos, pero con estadísticas más elevadas lo que hace que si ya habías acabado con ellos, esta segunda vuelta será lo mismo, pero sin ninguna sorpresa. Las armaduras en rango alto son iguales que las de rango bajo teniendo la modalidad alfa y beta diferencias mínimas incluso a veces imperceptibles, no aplicándose esto en todos los casos, pero sí en la inmensa mayoría.

Esto es un problema que lleva arrastrando todos los Monster Hunter y que en este al innovar tanto en tantos campos y teniendo tanta experiencia en sus anteriores títulos, el problema se torna más grave. La cantidad de monstruos de los que dispone la saga es tan vasta que el hecho de repetir los monstruos en la segunda mitad del juego, resulta absurdo, la solución no estaría en crear monstruos nuevos, con implementar monstruos de otras sagas, ya daría un soplo de aire fresco tan necesario en esa mitad del título.

Por suerte el juego cuenta con un online más que decente en donde se puede farmear los monstruos que deseemos (siempre y cuando estén en nuestro rango de cazador) mediante las bengalas de auxilio, o con amigos formando grupos de caza y hacer más amena la tarea de farmeo tan presente.

Conclusiones de Monster Hunter World

El Monster Hunter que todo fan debe de tener y que todo curioso debe probar, sería la frase con la que se resumiría esta nueva entrega que nos llega de la mano de Koch Media. Tiene todo lo que los fans de la saga aman y se ha casualizado de tal forma que no moleste y ayude al jugador experimentado y al novato a llevar más livianamente la masiva cantidad de elementos con las que cuenta el título.

Política sobre notas en Game It.

Tags: AnálisisCapcomcarouselKoch MediaMonster Hunter World
Post Anterior

Ivy y Zasalamel confirmados como personajes de SoulCalibur VI

Siguiente Post

Ni no Kuni II: El Renacer de un Reino ya está en fase gold

Francisco Amador

Francisco Amador

Apasionado de los videojuegos, lector empedernido, escritor amateur y Draenei guerrero armas

Otros posts relacionados

Resident Evil 4 Remake
Noticias

Un DLC de regalo por la reserva de Resident Evil 4 Remake en GAME

por Patxi González
01/02/2023
Street Fighter 6
Noticias

La superestrella de la WWE Thea Trinidad será una de los comentaristas de Street Fighter 6

por Patxi González
30/01/2023
Monster Hunter Rise
Análisis

[Análisis] Monster Hunter Rise, la cacería más grande de nueva generación

23/01/2023
Monster Hunter Rise
Noticias

Monster Hunter Rise se estrena en consolas Xbox y PlayStation

por Patxi González
20/01/2023
Mega Man Battle Network Legacy Collection
Nintendo

Mega Man Battle Network Legacy Collection anuncia su fecha de lanzamiento

por Patxi González
14/12/2022
Street Fighter 6
Noticias

The Game Awards: Street Fighter 6 anuncia su fecha de lanzamiento

por Patxi González
09/12/2022
Siguiente Post
Ni no Kuni II Game It

Ni no Kuni II: El Renacer de un Reino ya está en fase gold

Por favr logueate para unirte a la discusión

About

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, & blog, etc. Visit the landing page for details.

Categories

  • Amazon Fire TV
  • Amazon Luna
  • Análisis
  • Análisis Hardware
  • Análisis libro
  • Android
  • Android TV
  • Anroid
  • Artículos
  • Black Friday
  • Cine y Televisión
  • Concursos
  • Crítica cine
  • Destacados
  • E3
  • Entrevista
  • eSports
  • Eventos
  • Expotaku
  • Figuras
  • FIXED
  • Fun & Serious
  • Game It
  • Game It TV
  • Gamelab
  • GamesCom
  • Guías
  • Guides
  • Hardware
  • Importante
  • Indies
  • iPhone
  • iPhone OS
  • Juegos de mesa
  • Kickstarter
  • Libros
  • Linux
  • Mac
  • Madrid Game Experience
  • Madrid Games Week
  • Madrid Gaming Experience
  • Microsoft
  • Móvil
  • New Nintendo 3DS
  • Nintendo
  • Nintendo 3DS
  • Nintendo Classic Mini
  • Nintendo NX
  • Nintendo Switch
  • Noticias
  • Opinión
  • Otras Plataformas
  • OUYA
  • Paris Games Week
  • PC
  • Plataformas
  • PlayStation 3
  • PlayStation 4
  • PlayStation 5
  • PlayStation VR
  • Podcast
  • Primeras impresiones
  • PS Vita
  • PSP
  • Realidad Virtual
  • Retro
  • Samsung
  • Series
  • Sony
  • Sorteo HiperMegaEpico
  • Sports
  • Stadia
  • Tecnología
  • Tokyo Game Show
  • Unboxing
  • Uncategorized
  • video
  • Video Game Awards
  • Vídeos
  • Videos Destacados
  • Wii
  • Wii U
  • Windows 10
  • Windows Phone
  • Xbox 360
  • Xbox One
  • Xbox Series X

Browse by Tag

Activision anuncio Análisis Bandai Namco Bethesda Blizzard Capcom carousel DLC E3 EA Electronic Arts Fecha de lanzamiento game Game It gameplay hardware Koch Media Konami Lanzamiento Microsoft Nintendo Nintendo DS noticias PC PlayStation PlayStation 3 PlayStation 3 Playstation 4 PS4 PSP razer Review Sega Sony Square Enix Steam Trailer Trailer de lanzamiento Ubisoft unboxing Vídeo Wii Xbox 360 Xbox One

Recent Posts

  • Razer anuncia sus portátiles Blade 16 y Blade 18
  • Devolo wifi 6 Repeater 5400, review completa en español

Game It - Gaming Culture

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Análisis
  • Análisis Hardware

Game It - Gaming Culture

Como todos los sitios, Game It utiliza cookies. Continuando navengando por Game It aceptas el consentimiento para que las cookies sean utilizadas.
Ir a la versión móvil