Hace unos días os acercábamos unas primeras impresiones escritas tras probar la plataforma de juego streaming OnLive, hoy os acercamos un vídeo comentado* donde os mostramos esta nueva plataforma, como funciona, que posibilidades ofrece y que rendimiento dan los juegos. El video lo hemos grabado en EsLaUltima desde España y recordamos que por el momento OnLive es una plataforma pensada para el mercado norteamericano, con juegos localizados en ingles y los servidores en Estados Unidos. Se espera que los servidores europeos lleguen a finales de año.
*Recomendamos ver el vídeo en HD.
[yframe url=’http://www.youtube.com/watch?v=Sky7BrAOwnw’]
De momento el cacharro posee algunas características interesantes, sobre todo en lo que respecta a juego online y comunidad, que auguro no tardarán mucho en copiar las sobremesa, no obstante sigo pensando que en España es inviable, tan sólo hay que ver el lag que lleva con una conexión de 20 megas. Gran vídeo análisis Xose!
El día que OnLive se imponga, yo dejaré los videojuegos. En esto apoyo totalmente a «yomismo», esta plataforma no es más que una excusa para tenernos agarrados por los huevos y cobrarnos lo que se nos venga en gana, seguramente con diferentes cuotas que te darán opción a juegos mejores o peores dependiendo del dinero que pagues. Yo no quiero pagar 30, 40 o 70€ al mes por jugar a 1000000 títulos, más que nada por que no me interesa, yo prefiero pagar 40€ por un juego único que si me interese y que lo disfrute al máximo.
OnLive debe de caer y debe de caer estrepitosamente, si los verdaderos jugones no queremos que nos jodan por todos lados.
pero que alarmistas estais hombre XD a dia de hoy no hay cuota ninguna… el futuro lo desconozco.
Lo que hay es una especie de suscripcion plus, son 10$/mes y te dan un pack de juegos que cada mes va cambiando, pero na mas XD
«El futuro lo desconozco»
Igual que lo desconoce quien se mete en la boca del lobo.
Hombre pero lo desconocemos todos menos los dueños del sistema, otra cosa sea que hagamos conjeturas… XD
Yo no creo que nos vayan a cobrar 8000 millones de euros por jugar, y veo mas plausible que las tiendas virtuales de las consolas sean mas caras que esto, por motivos comerciales/psicologicos que serian largos de explicar.
Lo único que sabemos es que hoy no es un serivicio caro, aunque yo no descartaria que en el futuro hubiese que pagar una suscripcion de unos 8 – 10 euros mensuales, que fue lo que se apunto en un principio.
Hoy no, pero no me gusta alimentar a una criatura que se que cuando crezca me matará.
creo que soys un poco exagerados…, no tiene mala pinta, yo, mientras tenga juegos a los que viciarme… 🙂
Joder, y yo que me creía forever alone y el único que veía las intenciones de este proyecto…. agrada ver que hay mas gente capaz de verlo.
Esto de «jugar sin preocuparse en hardware y a un módico precio», huele a cuerno quemado que te cagas… OnLive no debe ser el futuro en los videojuegos, sino simplemente otra opción de juego.
Es que ya no es solo todo lo que traman con dejarnos sin formato fisico y todo lo que ello implica. Es que ¿donde esta el encanto de tener tu consolón «tó potente»? eso mola, aunque muchos no lo quieran reconocer.
Muy buen videoanálisis. Pinta muy bonito, pero es que de no ser así, la insdustria no lograría lo que quiere, robarnos las consolas y los juegos. Llámenme anticuado, pero no pienso jugar a través de un modem con un youtube interactivo.
Quiero mi consola de verdad y mis juegos en mi estantería formando parte de mi colección.
El dia en que por apoyar esto acabéis con las consolas de formato físico y esto sea la única opción, veréis como los juegos dejan de valer 9 €uros para valer lo mismo y más…. solo hace falta mirar los precios de los juegos completos de edición física pero en descarga para Live y PSN, totalmente desorbitados para ser en descarga, y deberían costar menos que en onlive puesto que no se tienen ni que encargar de alquilarte potencia de proceso ni ancho de banda….. eso ya os debería decir de las intenciones de la industria.
Yo estoy convencido de que onlive no es ninguna empresa aparte intentando algo raro, sino un proyecto secretamente conjunto de toda la industria para empezar a robarnos el formato físico y con ello nuestro derecho a prestarnos un juego, comprarlo de segunda mano o importarlo para ejercer nuestro derecho a comprarlo donde veamos un precio más competente. Llamadme paranoico, pero deberíais saber cuántas marca aparentemente competentes entre sí en realidad son la misma empresa. Además ¿os habéis parado a pensar la infraestructura infinitamente brutal que necesitarán para mantener este servicio? Eso no lo logra una nueva empresa… esto lo está creando una asociación de todo el sector del videojuego.
Onlive es esto y sus intenciones de cara al futuro ya las he dicho: robarnos derechos y cómo no, para hacerlo tiene que parecer dulce y precioso. Una Femme Fatale del ocio electrónico.
A mí no me van a timar.
Juas, ¿que os ha parecido la paranoya? Pues fuera de coñas, creo plenamente en lo que digo.
Pienso que tienes mucha razon en lo que dices, para nada son paranoias. Ya comente hace un tiempo que la industria presiono para que ilegalizaran el alquiler y venta de videojuegos pero resulto tan disparatado que no se materializo. La consecuencia de esto es sin lugar a dudas eliminar el formato fisico para ganar mas eliminando costes de produccion y distribucion. Lo que no me esperaba es que tambien pretendan quitar la videoconsola pero resulta muy rentable. Ponen una infraestructura en la red y a pagar religiosamente tu cuota al mes como Xbox Live. Quizas Microsoft ande detras por eso de que OnLive es yanki, pero viendo que Sony tardo 3 años y medio en hacer rentable a PS3 quien sabe. Tampoco descarto que sea una comandita entre productores de videoconsolas y creadores de videojuegos. Parece que solo queda Nintendo en la vieja guardia…
Venta de videojuegos de 2ª mano.
Xose, un videoanáisis genial. Chapó, y bienvenido online…prescindir del hardware es una apuesta de futuro…le veo mas posibilidades que a cualquier periferico chorra de realidad aumentada, control de movimiento, etc…llegará el fin del hardware y las compañias tendran que rascarse las cabezas para imponer servicios como este. Es el futuro!!!
Si yo te regalo un onlive y subscripción por 6 años me das tus consolas y tus juegos? 😛
«Es pan para hoy y hambre para mañana» o «cria cuervos y te sacaran los ojos» son dos formas de definir con el sabio refranero español a OnLive. El futuro es incierto no solo para la industria de los videojuegos sino para todo el espectro tecnologico. Nos quieren imponer tener nuestros archivos «en la nube» eliminando a la larga el disco duro, quieren quitarnos el formato fisico en los videojuegos, nos estan quitando el lector optico pero la industria no lanza sus productos en tarjetas de memoria (inexplicable estando en 2011) etc. Opino que el mismo internet que nos ha dado la libertad nos la quitara en el futuro. Resulta paradojico…
Pues que queréis que os diga, a mi me parece un invento genial. Todo el mundo sabe que el futuro próximo de los juegos es el formato digital. El formato físico tiene los días contados. Ya lo está demostrando apple con su iphone y su macapp store, android y los markets de Xboxlive, ps3 etc… Eso de ir a la tienda a comprar se acabará en breve. Y al que no le guste que despierte. Para que pagar los gastos de producción, distribución… si te los puedes ahorrar y ajustar más el precio del producto?
Xbox live no tiene una cuota mensual/anual?? Pues esto es una vuelta de tuerca. De momento no hay cuota pero la habrá. Pagarás por alquilarte un juego (se acabó el gastarse 60€ por 10h de juego) y por el servicio online. Yo repito que lo veo de lujo, además funciona de PM aún jugando desde servers de USA. Yo lo he comentado con bastantes amigos y están esperando que empiece a chutar por europa para empezar a alquilar juegos.
Además si la mayoría jugáis a juegos piratas en iso desde un disco duro. Que decís de colecciones en la estantería… Eso era en la época de N64 y sus cartuchos. Que recuerdos…
Cuanto hipócrita suelto. Un saludo
«Para que pagar los gastos de producción, distribución… si te los puedes ahorrar y ajustar más el precio del producto?»
Porque quien se crea hoy en día que eso es el verdadero motivo del hinchado precio de los juegos hoy en día, es que vive en la luna.
Leete un artículo que hice en su día en mi blog si te interesa ver un poquito de realidad sobre lo que hacen unas compañías y otras en cuanto a su política de precios y lo que influye la edición física en el precio final: nada.
http://www.facilware.com/es/fx-interactive-la-mejor-distribuidora-de-videojuegos-de-la-historia.html
Por el amor de dios, esto es como si cada vez que te compres una revista que traiga el tipico DVD con demos o algún documental, la revista tuviese que costarte minimo 40 pavos porque lleva un DVD. Anda no me jodas.
Encima FX Interactive es una compañia mitad española. Es curioso porque de los pocos juegos originales que tengo para PC se encuentra Patrician III. Me costo 10€ con un manual bien completo y encima es su pagina web tenian una guia de consejos y trucos. Es sin duda el mejor ejemplo de una empresa comprometida con sus consumidores. Nunca piratearia un juego suyo porque merecen mi rerspeto (aunque me averguenza saber que tuve el Tzar pirata pero lo acabe tirando a la basura). Por suerte entradas como la de tu blog abundan en la red hablando maravillas de FX Interactive. Esa es la mejor publicidad, el boca a boca por internet.
Exactamente, y no me pagan por hacerle esa publicidad, sencillamente se la merecen.
Que alguien te haga «publicidad» así sin más solo porque la mereces dice muchisimo de ti.
«El formato físico tiene los días contados»
Esto es un error tipico que decís muchos. Lo cierto es que será así si así lo aceptáis desde el ptincipio y hasta predicáis que así será. Eso es apoyarlo.
El futuro lo dictamos los usuarios y si algo se crear para robarnos derechos, lo suyo sería que lo hagamos fracasar. Pero eso es pedirle demasiado a los videojugadores, publico sumiso en general que acepta lo que les haga la industria sin rechistar o actuar de verdad por mucho que se la metan.
Hombre, lo que no podeis negar que cada día que pasa hay más títulos, mas consolas, menos tiempo, más gasto…el formato digital a la larga es una apuesta de futuro…sin ir más lejos, piensa la ventaja de irte a casa de un colega con tu mando de onlive y ya esta, ¿los juegos?, en la nube, ¿la consola?, en un cartuchillo pequeño que ni es consola…la época dorada de los videojuegos empezó a morir en los 32 bits…nos guste o no esto va a tomar un caliz cada vez a peor, donde el disfrute por jugar pasará a un segundo plano.
Joder, cuando un amigo ha venido a mi casa a jugar a la consola, cuando teníamos la 64 se traía su controller pack (creo que así se llamaba la tarjeta de memoria esa que se metía en el mando) , con la Ps3 se trae su usb con sus saves, en el Pc exactamente lo mismo… no veo tanta complicación…. y si yo no tenía el juego pues se lo traía y se instalaba en 2 minutos xddd
Jajajajajaja, tu te crees que lo que tú piensas le importa a la industria no? claaaaaaaaro…
Vete a #acampadasol anda…
Yo me voy a manifestar también porque me gustaban más las teles de tubo y me las han quitao… Hijosdeputa!!!!
Pues fuera de coñas, hay cosas que eran mucho mejores en las teles de tubo y llevo años flipando conque las teles HD planas de hoy día no logren ya no superar, sino tan siquiera igualar… y es que no veo una sola tele ni que cueste 80.000 pavos (que las hay) que tengan la misma calidad de contraste que una tele de tubo cutre de los años 80.
Pero te compraste un onlive cacho perro??? estas a todo lo que sale, jejejejeje. Ya leí hace unos días tu análisis y este está genial también 😉
Que no home que ye gratixxx!! te lo instalas i ale!
aaaaanda, tengo que probarlo a ver que tal va en el netbook. Una preguntilla: ¿se puede jugar con algún pad de pc? probaste con el de ps3, xbox 360 o algún otro. Yo es que no soy nada de jugar en pc, no me gusta usar ratón y teclado…
no te puedo asegurar. pero me parece que tiene que ser eel mando de onlive. que aqui todavia no lo hay