• Último
  • Trending
Consejos para escoger el headset ideal

Consejos para escoger el headset ideal

20/12/2016
Llega Ferrol I.D. 2022

Ferrol I.D. 2022

18/08/2022
Audio-Technica presenta el micrófono AT2020USB-X

Audio-Technica presenta el micrófono AT2020USB-X

18/08/2022

Fritz!Box 4060, unboxing y review del router de AVM

Little Goody Two Shoes

Little Goody Two Shoes, el nuevo RPG narrativo de terror

17/08/2022
Juegos por menos de 20€ PS Store

La promoción Juegos por Menos de 20€ regresa a la PlayStation Store

17/08/2022
Focus 2, el nuevo  chasis de Fractal Design

Focus 2, el nuevo chasis de Fractal Design

17/08/2022
Let’s Sing 2023 Incluye Canciones Españolas

Anunciado el lanzamiento de Let’s Sing 2023 Incluye Canciones Españolas

17/08/2022
Sound Blaster X1: da un gran salto en audio

Sound Blaster X1: da un gran salto en audio

17/08/2022
[Análisis] Spider-Man Remastered para PC

[Análisis] Spider-Man Remastered para PC

Life is Strange Arcadia Bay Collection

Anunciado el lanzamiento de Life is Strange Arcadia Bay Collection para Nintendo Switch

16/08/2022
  • Plataformas
    • PC
    • PlayStation 5
    • Xbox Series X
    • Stadia
  • Reviews
  • Análisis Hardware
Game It - Consolas, videojuegos y hardware. Gaming Culture.
CONTACTA CON NOSOTROS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Game It - Consolas, videojuegos y hardware. Gaming Culture.
CONTACTA CON NOSOTROS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Game It - Consolas, videojuegos y hardware. Gaming Culture.
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Artículos

Consejos para escoger el headset ideal

Miguel G. Mingorance por Miguel G. Mingorance
20/12/2016
en Artículos, Game It, Hardware, Tecnología
6
256
SHARES
2.3k
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en TwitterEnvía por Whatsapp

Hoy día hay un sinfín de marcas y modelos de headsets en el mercado, con precios de lo más variables y características técnicas muy dispares.En Game It somos muy conscientes del trabajo, tiempo y dedicación que requiere decidir qué headset comprar: buscar lo que significa cada característica, forear, recopilar información, experiencias de usuarios…Por eso, basándonos en la larga experiencia que tenemos en el campo vamos a explicar, muy llanamente, qué es cada característica y cómo influye en el rendimiento del producto. Esperamos que os sea de utilidad.

Audífonos o auriculares del headset:

Vamos a dividir los puntos a tener en cuenta, en lo que a audífonos se refiere, en dos grandes grupos: características técnicas y morfología.

Características técnicas

Es el grupo más cuantitativo y, por tanto, debería ser el más empírico de los dos pero lo cierto es que son tantas las cosas que hay que tener en cuenta que todas estas cifras únicamente sirven para que nos hagamos una idea del sonido que ofrece un headset. Dos altavoces, o audífonos en este caso, con idénticas características técnicas no tienen por qué sonar igual ya que entran en juego factores no cuantificables como la calidad de los materiales de fabricación o el sistema de ensamblado de los mismos. Dicho esto comenzamos.

Impedancia

La impedancia es básicamente la resistencia que ofrece un circuito al paso de corriente eléctrica. ¿Pero cómo influye ésto en el sonido de un altavoz/headset? Pues influye de dos maneras muy diferentes: la primera es que a mayor impedancia necesitaremos más potencia para obtener el mismo volumen de reproducción. Para dispositivos portátiles se recomienda que la impedancia máxima sea de 64 ohmios, para que cualquier dispositivo pueda “moverlos” sin problema alguno. La segunda influencia de este aspecto se ve reflejada en la definición del altavoz, y ésta es la que más nos importa. Es decir, conforme va aumentando la impedancia del auricular mayor es la definición de éste y mejora por tanto el sonido. Lo estandarizado en el mundo gamer son 32 ohmios.

Frecuencia de respuesta

La frecuencia de respuesta de un altavoz, o headset en este caso, es básicamente el abanico de frecuencias sonoras que puede abarcar el altavoz. A mayor abanico mayor cantidad de sonidos diferentes puede emitir y por tanto más se ajustará a la realidad. El oído humano puede captar frecuencias entre los 20hz y los 20Khz, pero ¿por qué intentamos ir más allá?

La respuesta es muy simple, en realidad no lo es pero simplificamos: para la gestión y mezcla del sonido se busca siempre que la curva de frecuencias sea lo más plana posible. Para conseguir esto se alarga el abanico de frecuencias, aunque no sea perceptible por el oído humano, para poder armonizar dicha curva. Por tanto, y como resumen, a mayor frecuencia de respuesta podremos encontrar un mejor sonido y remarcamos lo de podremos porque el ancho de banda no es algo definitivo. Dos auriculares con el mismo rango de frecuencias no tienen por qué sonar igual. Es aquí donde hay que empezar a hilar fino y evaluar la curva o gráfica de frecuencias. Es una especificación que nos dice qué atenuaciones y realces se producen en todo el rango de frecuencias en el que trabaja ese auricular, así podemos ver si es muy flojo en graves, muy apagado, con poco cuerpo o si es muy brillante. Lo ideal, de nuevo, es que su respuesta sea lo más plana posible. Lo normal en un headset es que su frecuencia de respuesta sea de 20hz – 20Khz.

Sensibilidad

La sensibilidad es la presión sonora que produce un altavoz con una señal de 2,83 voltios de tensión (o 1 vatio de potencia a 8 Ohm), medida a un metro de distancia del eje principal, y se expresa en decibelios. A mayor sensibilidad tendrás más presión sonora con la misma potencia y, por presión sonora, entendemos volumen.

Tamaño del audífono

El tamaño de las unidades también es bastante relevante ya que a mayor tamaño de un altavoz, o audífono, más facilidad tiene esa unidad para la reproducción de graves. Hay que decir que en la última generación de headsets está prácticamente estandarizado el tamaño de  50 mm. que reproduce con mayor facilidad unos graves más que suficientes para disfrute multimedia y gaming.

Tipos de audífonos

Circumaural o lo que es lo mismo, la orejera del headset envuelve nuestra oreja en vez de reposar sobre esta. En este aspecto seguimos concienciados, salvo que algún fabricante nos demuestre lo contrario, de que es la mejor opción a la hora de escoger un headset para uso doméstico ya que no tendremos nuestro pabellón auditivo bajo la presión de un audífono supraauricular y tendremos un mejor aislamiento acústico. Este tipo de audífonos es muy recomendable para usar en casa por dos motivos:

  • Es el más cómodo y con el que aguantaremos sesiones de juego maratonianas sin acusar fatiga.
  • Al abarcar todo el pabellón auditivo ofrece un mejor aislamiento acústico, lo cual favorece la inmersión en la experiencia de la que estemos disfrutando.

Supraural son este tipo de audífonos donde estos descansan sobre el pabellón auditivo. Debido a esto ofrece un menor aislamiento acústico que el circumaural y causa más fatiga, y calor, que el mencionado anteriormente. Visto así puede parecer que está en clara desventaja frente al diseño circumaural, pero nada más lejos de la realidad ya que cada diseño está enfocado a un uso específico. En esta ocasión estamos ante un diseño idóneo para usar en la calle que, a su vez, es muy útil para usos no muy prolongados en casa. Es bastante menos voluminoso que un headset con audífonos circumaurales y, al no aislar completamente del sonido externo, nos permite ser conscientes de nuestro entorno y evitar así posibles inconveniencias.

Inear: el más discreto y portátil de todos los headsets al introducirse directamente en el oído. Este diseño está enfocado a uso urbano pudiendo ser guardado sin ocupar apenas espacio, ofrece un aislamiento acústico muy variable dependiendo del engomado del mismo. Una vez acostumbrado a este tipo de audífonos es sumamente cómodo aunque requiere periodo de adaptación.

Tipos de recubrimiento del acolchado:

Encontramos dos grandes familias que engloban un gran número de materiales, aunque cada uno de estos materiales puede variar del resto de los de su misma familia tienen unas características comunes entre sí.

Piel y piel sintética: este tipo de recubrimiento ofrece un aislamiento acústico sublime y es por eso que es el más utilizado en competición, ya que aumenta el nivel de inmersión en la partida o experiencia multimedia. Su limpieza es bastante sencilla ya que basta con pasar un trapo húmedo y quedará como nuevo. La pega, por decirlo de alguna manera, de este tipo de recubrimiento es que transpira menos que la tela y genera más calor.

Tela: este tipo de recubrimiento ofrece una mayor transpiración y es el más recomendable en verano, puesto que genera menos calor que la piel sintética. Por contrapartida ofrece un menor aislamiento acústico.

Otros aspectos a tener en cuenta

Llegamos a un punto en el que algunos tendrá su configuración ideal en su cabeza por lo que no nos vamos a extender mucho más en detalles técnicos y vamos a aportar un par de detalles que a priori pueden parecer nimiedades pero pueden resultar bastante útiles.

El movimiento de los audífonos: en las dos últimas generaciones de headsets se han extendido diferentes tipos de anclajes que unen los audífonos a la diadema que permiten uno o varios tipos de movimiento. El primero es basculante, horizontal y/o vertical, y su función no es otra que la de permitir un ajuste perfecto entre el audífono y la morfología de nuestra cara. Gracias a esto no solo ganaremos aislamiento acústico sino que además ganaremos en comodidad. El segundo movimiento es rotativo y permite dejar los audífonos en posición de reposo sobre nuestros hombros mientras realizamos una pausa, ocupando menos espacio.

Hemos visto multitud de factores que influyen en el aislamiento acústico del headset y la adaptación de éste a nuestra cara, aunque también hay que tener en cuenta otros muchos, como la presión que ejerce la diadema, el tipo de acolchado y la densidad de éste en los audífonos, el ajuste de la diadema… Tal es la variedad podemos encontrar combinaciones de todos estos factores que se ajusten a nuestro gusto, por muy exquisito que sea.

Micrófono

El gran olvidado en la gran mayoría de las reviews (del resto de webs, obviamente) y que desempeña un papel importante en aquellos que juegan online, utilizan el pc para realizar videollamadas o simplemente hacen streaming de vídeos o doblan gameplays para YouTube. Encontramos dos tipos de micrófono, el unidireccional y el omnidireccional

El unidireccional capta, como su propio nombre indica, el sonido de una dirección. Gracias a esto es más difícil que se cuele ruido de fondo aunque suele tener (es bastante relativo) una grabación menos fiel que el omnidireccional.

El omnidireccional capta sonido de todas las direcciones posibles, por tanto refleja, en teoría, con mayor fidelidad el sonido que se captaría en ese punto incluyendo el ruido ambiental.

En cuanto a la sensibilidad podemos hablaros de muchos datos técnicos pero resumiendo os diremos que siempre es un valor negativo y cuanto más cercano sea a 0 más decibelios tendrá el audio grabado y por tanto mejor percibiremos los sonidos leves o distantes.

Toda esta información acerca de los micrófonos hay que cogerla con pinzas puesto que a la hora de la verdad será la eficacia del filtro de ruido ambiente lo que determine el nivel de ruido ambiente e influirá directamente en la fidelidad de nuestra propia voz. Por tanto no hay nada como una prueba de sonido del micrófono para verificar la calidad de grabación de éste.

Conclusiones

Como habéis podido observar a lo largo de toda la guía son muchos los aspectos a tener en cuenta a la hora de escoger un headset y muchas de las especificaciones técnicas no son determinantes, no obstante pensamos que valorando todas y cada una de ellas podéis haceros una idea de qué headset se adapta a vuestras necesidades. Por otro lado, si queréis tener una valoración real y palpable de un headset en concreto os recomendamos que leáis su review en nuestra sección.

Tags: características técnicascarouselcircumauralcómo escoger headsetconsejosfrecuencia de sonidoguía técnica de compraheadsetimpedanciainearsupraural
Post Anterior

Final Fantasy XV muestra un nuevo tráiler con comentarios de la crítica

Siguiente Post

WRC 6. Análisis PS4

Miguel G. Mingorance

Miguel G. Mingorance

Generación del 82, me encanta el mundo de los periféricos, el hardware y los videojuegos. Llevo GameIt en la sangre

Otros posts relacionados

Análisis Hardware

Razer Barracuda, análisis de un headset multiplataforma y multiuso

01/06/2022
Sé el más rápido con los periféricos gaming de Hot Wheels y Krom
Destacados

Sé el más rápido con los periféricos gaming de Hot Wheels y Krom

por David Losada Figueiras
19/05/2022
Análisis Hardware

Turtle Beach Stealth 600 Gen 2 MAX, review y unboxing en español

06/04/2022
¿Vas a jugar por primera vez a un slot online? Lee estos consejos
Artículos

¿Vas a jugar por primera vez a un slot online? Lee estos consejos

por GameIt
02/04/2022
Análisis Hardware

Razer Kaira Pro for PS5, review y unboxing

17/02/2022
Cómo encontrar el mejor casino en línea que se adapte a su juego
Artículos

Cómo encontrar el mejor casino en línea que se adapte a su juego

por GameIt
16/02/2022
Siguiente Post
WRC 6

WRC 6. Análisis PS4

Por favr logueate para unirte a la discusión

About

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, & blog, etc. Visit the landing page for details.

Categories

  • Amazon Fire TV
  • Amazon Luna
  • Análisis
  • Análisis Hardware
  • Análisis libro
  • Android
  • Android TV
  • Anroid
  • Artículos
  • Black Friday
  • Cine y Televisión
  • Concursos
  • Crítica cine
  • Destacados
  • E3
  • Entrevista
  • eSports
  • Eventos
  • Expotaku
  • Figuras
  • FIXED
  • Fun & Serious
  • Game It
  • Game It TV
  • Gamelab
  • GamesCom
  • Guías
  • Guides
  • Hardware
  • Importante
  • Indies
  • iPhone
  • iPhone OS
  • Juegos de mesa
  • Kickstarter
  • Libros
  • Linux
  • Mac
  • Madrid Game Experience
  • Madrid Games Week
  • Madrid Gaming Experience
  • Microsoft
  • Móvil
  • New Nintendo 3DS
  • Nintendo
  • Nintendo 3DS
  • Nintendo Classic Mini
  • Nintendo NX
  • Nintendo Switch
  • Noticias
  • Opinión
  • Otras Plataformas
  • OUYA
  • Paris Games Week
  • PC
  • Plataformas
  • PlayStation 3
  • PlayStation 4
  • PlayStation 5
  • PlayStation VR
  • Podcast
  • Primeras impresiones
  • PS Vita
  • PSP
  • Realidad Virtual
  • Retro
  • Samsung
  • Series
  • Sony
  • Sorteo HiperMegaEpico
  • Sports
  • Stadia
  • Tecnología
  • Tokyo Game Show
  • Unboxing
  • Uncategorized
  • video
  • Video Game Awards
  • Vídeos
  • Videos Destacados
  • Wii
  • Wii U
  • Windows 10
  • Windows Phone
  • Xbox 360
  • Xbox One
  • Xbox Series X

Browse by Tag

2K Activision anuncio Análisis Bandai Namco Bethesda Blizzard Capcom carousel DLC E3 EA Electronic Arts Fecha de lanzamiento game Game It gameplay hardware Koch Media Konami Lanzamiento Microsoft Nintendo Nintendo DS Nintendo Switch PC PlayStation PlayStation 3 PlayStation 3 Playstation 4 PS4 PSP Review Sega Sony Square Enix Steam Trailer Trailer de lanzamiento Ubisoft unboxing Vídeo Wii Xbox 360 Xbox One

Recent Posts

  • Ferrol I.D. 2022
  • Audio-Technica presenta el micrófono AT2020USB-X

Game It - Gaming Culture

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Análisis
  • Análisis Hardware

Game It - Gaming Culture

Como todos los sitios, Game It utiliza cookies. Continuando navengando por Game It aceptas el consentimiento para que las cookies sean utilizadas.
Ir a la versión móvil